Caracas, 8 oct (EFE).- El ministro de Educación de Venezuela, Héctor Rodríguez, firmó este martes una resolución en la que se invita a los maestros jubilados a reincorporarse a las aulas para volver a dar clases, con el propósito que los estudiantes tengan "todos sus profesores", según dijo, especialmente en áreas de matemáticas, física y química.
"Esta resolución determina que todos aquellos maestros jubilados que así lo deseen puedan volver también al aula de clase, sin perder sus derechos de jubilación", indicó el ministro en un video publicado en Instagram.
Rodríguez señaló que hay "algunas dificultades" para cubrir áreas como matemáticas, química y física, por lo que -sostuvo- es necesario "lograr" que los jóvenes "tengan todos sus profesores, todo su horario completo".
Asimismo, ordenó que todos los maestros que estén en comisión de servicio, ejerciendo funciones en una institución distinta a la habitual, regresen a sus escuelas para dar clases.
"La principal tarea que tenemos es garantizar una educación de calidad, inclusiva y para todas y todos, pero la principal dificultad para lograr ese objetivo es nuestra propia burocracia, el funcionamiento del Ministerio", añadió.
El pasado 30 de septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió un conjunto de ayudas a los docentes del sector público, a quienes llamó a reincorporarse a las aulas, de las que desertaron miles de maestros en los últimos años debido a los bajos salarios y las condiciones laborales.
Maduro explicó que el Gobierno ha diseñado "ocho frentes de acción para mejorar la calidad de trabajo y vida del magisterio venezolano", ya que en miles de instituciones los maestros solo asisten dos o tres días a la semana para dedicar el resto del tiempo a otras labores que les generen mayores ingresos.
No obstante, el Ejecutivo no ha explicado si este plan de ayudas contempla un aumento del salario de los docentes, que ha sido el motivo central de las protestas que ha protagonizado este gremio en los últimos ocho años, cuando, según estimaciones del colectivo, miles de maestros abandonaron el país debido a la crisis económica.
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) calculó que el salario promedio de un docente al mes es de unos 21 dólares al cambio oficial, que considera insuficiente para cubrir el gasto de la canasta básica alimentaria, calculado en agosto por la organización en 107,8 dólares por persona. EFE
(foto)
Últimas Noticias
CIDH denuncia ante OEA "violaciones de derechos humanos" en entorno electoral en Venezuela
La CIDH expone ante la OEA violaciones de derechos humanos en Venezuela, destacando represión electoral, impunidad de fuerzas de seguridad y la denuncia de actos de terrorismo de Estado por parte de Maduro
Sábado 25 y domingo 26 de enero de 2025 (20.30 GMT)
Liberación de rehenes en Gaza, campaña electoral en Bielorrusia y Alemania, conmemoración de Auschwitz y exposición en Bruselas destacan en la agenda internacional del fin de semana
Milei finaliza su viaje a Suiza en Zúrich, donde es premiado por una fundación liberal
Javier Milei recibe el Premio Röpke en Kloten, reconociendo su labor en la lucha contra el crecimiento del Estado y criticando la ideología 'woke' en el Foro de Davos
Peña tacha de ataque una denuncia sobre presunto regalo de dinero a miembros de su partido
El presidente Santiago Peña responde a las acusaciones sobre un supuesto regalo de dinero, defendiendo que las botellas dadas fueron una donación y no implican irregularidades en la política del Partido Colorado
Emiratos Árabes Unidos reabre su Embajada en Líbano más de tres años después de cesar sus funciones
La Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Beirut retoma sus funciones tras más de tres años de cierre, impulsando la cooperación bilateral y apoyando la estabilidad en Líbano
