Quito, 8 oct (EFE).- Ecuador incautó un total de 223,95 toneladas de droga desde el inicio de 2024, lo que representa un 31 % más con relación al mismo período de 2023, informó este martes el viceministro de Seguridad Pública, Fausto Iñíguez.
Iñíguez presentó este balance, sin ofrecer detalles sobre el tipo de droga, en una rueda de prensa, en la que también estuvieron altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía, en la que especificó que hasta el 6 de octubre del año anterior la cantidad de droga decomisada fue de 171,38 toneladas.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Ecuador está además catalogado como el tercer país en el mundo que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos- con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas en cada uno de los últimos tres años.
El viceministro también informó sobre una reducción respecto a los homicidios intencionales del 18 % a nivel nacional, al pasar de 6.037 entre el 1 de enero y el 6 de octubre de 2023 a 4.959 en el mismo período de este año.
De su lado, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, presentó las acciones relevantes que se llevaron a cabo en Ecuador en la última semana, entre las que mencionó la destrucción de nueve bocaminas que eran utilizadas por el grupo criminal ‘Los Lobos’.
Además de la aprehensión de varios miembros de otras bandas como ‘R7’ o ‘Las Águilas’, Loffredo informó de dos golpes al narcotráfico que realizaron en alta mar.
Estas nuevas acciones las llevó a cabo por la Armada ecuatoriana en coordinación con la guardia costera de Estados Unidos y resultaron en el decomiso de 3,3 toneladas de droga, lo que representa alrededor de 82 millones de dólares.
En la rueda de prensa también se encontraban el comandante general de la Policía, Víctor Zárate, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el almirante Jaime Vela, quienes presentaron a su vez un resumen de los resultados y operativos realizados por sus instituciones.
Desde inicios de año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con el que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.
A las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, se les atribuye la ola de violencia que azota a Ecuador y que le ha llevado a figurar como el país con más homicidios per cápita, al registrar 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO). EFE
Últimas Noticias
Petro confirma la deportación de migrantes desde EEUU: "Son libres y dignos y están en su patria"
Colombia recibe a migrantes deportados de EE. UU. tras tensiones entre Petro y Trump, resaltando la dignidad y humanidad de los colombianos, que regresan sin restricciones ni grilletes

Nueva programación del Museo Picasso de Barcelona aborda su posicionamiento contra Franco
El Museo Picasso de Barcelona presentará exposiciones que examinan la influencia del artista en el contexto del franquismo y su relación con el surrealismo entre 2025 y 2026
La Eurocámara pide a Bruselas actualizaciones periódicas sobre los fondos UE por la dana
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo exige información regular sobre los fondos europeos destinados a las localidades afectadas por la dana, mientras surgen críticas a la gestión de la emergencia en la Comunidad Valenciana

Albares ve la paz en Ucrania aún "lejos" pero España le seguirá apoyando lo que haga falta
España reafirma su compromiso con Ucrania en medio de un conflicto persistente, destacando la urgente necesidad de apoyo militar y humanitario ante la inminente reconstrucción y la búsqueda de una paz justa
(AMP) Boeing quintuplica sus pérdidas en 2024, hasta 11.352 millones, tras recortes de producción y huelga
Boeing reporta una caída del 14% en ingresos y enfrenta desafíos operativos tras la huelga en Seattle y problemas de producción, marcando el peor desempeño de entregas desde 2021
