Lima, 7 oct (EFE).- Un sector de transportistas formales de Perú pidió este lunes al Ministerio del Interior que les otorgue las garantías para poder salir a trabajar con normalidad el próximo jueves, cuando otros grupos han convocado a un paro para protestar contra la inseguridad en las calles.
El representante de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y su vecina provincial del Callao, Héctor Vargas, se reunió este lunes junto a otros dirigentes con autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional para asegurarse de que el Ejecutivo va a garantizar el orden ese día para poder circular.
En ese sentido, Vargas informó a la prensa dew que el Gobierno les confirmó que van a brindar garantías a "todo aquel que quiere salir a trabajar" y que habrá 3.000 agentes de la Policía Nacional en Lima y Callao.
La coordinadora que representa Vargas congrega a 300 empresas formales de transporte urbano, que operan 600 rutas en Lima y Callao, y los que han decidido que no van a parar.
"Seríamos irresponsables en convocar a un paro una semana después" de la anterior protesta de transportistas, dijo Vargas, pues aseguró que, en estos momentos, están evaluando las medidas que adoptó el Gobierno para afrontar el crimen organizado que afecta a su sector.
Por ese motivo, añadió que, si ven "que no se está haciendo nada", llamarán "la atención nuevamente" con una medida de protesta.
Los transportistas de Lima cumplieron el pasado jueves una primera paralización para exigir seguridad contra la ola de extorsión que sufren, consecuencia de la cual al menos tres personas han sido asesinadas en las últimas semanas.
Tras esa protesta, que contó con gran apoyo ciudadano y de otros gremios empresariales, el Gobierno de Perú declaró en estado de emergencia, por 60 días, a trece de los 43 distritos de Lima y uno en la provincia vecina de Callao.
Sin embargo, este lunes, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, declaró en el Canal N de televisión que más de 400 empresas del sector acatarán el paro nacional el próximo jueves.
"Nosotros ya hemos acordado el paro del 10 de octubre, no hay vuelta que dar, ya es una convocatoria en Lima y Callao, y a nivel nacional", remarcó.
El dirigente dijo que el gremio está "viviendo una violencia desatada" y que esta situación afecta a la ciudadanía en general, por lo que exigió que las autoridades tomen medidas drásticas y que también se derogue una ley dada por el Congreso que, según juristas y expertos, dificulta la lucha contra el crimen organizado.
A pesar de que el dirigente solo se refirió a una paralización nacional durante el jueves, representantes de otros gremios de transportes señalaron a medios locales que la huelga será de 72 horas y que comprenderá también a los autobuses urbanos, camionetas minivan, taxis y vehículos ligeros conocidos como mototaxis.EFE
Últimas Noticias
La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Caminando Fronteras informa sobre la muerte de 50 migrantes, la mayoría paquistaníes, en un cayuco que partió de Mauritania tras un viaje de trece días sin rescate

Más de 30 millones de personas necesitarán ayuda en Sudán en el 2025 debido a la guerra
La crisis en Sudán provoca que 30,4 millones de personas enfrenten desnutrición e inseguridad alimentaria, mientras el conflicto desplaza a millones y genera una respuesta humanitaria prioritaria para los más vulnerables
Sanidad ofrece a la OMS su ayuda para coordinar asistencia sanitaria, médica y humanitaria para el pueblo palestino
Mónica García anuncia coordinación con la OMS para asistencia urgente a Palestina, destacando compromiso humanitario de España y apoyo a la salud de los gazatíes afectados por el conflicto

Israel niega que el alto el fuego en Gaza incluya su retirada del corredor de Filadelfia
Israel planea mantener sus fuerzas en el corredor de Filadelfia durante la primera fase del alto el fuego, condicionando su retiro a exigencias sobre Hamás y los rehenes
Siria reclama a Israel la retirada de sus tropas del país y promete "proteger a la patria y al pueblo sirio"
El ministro Asaad Hasán al Shaibani exige la retirada de las tropas israelíes de Siria, reafirma el compromiso de proteger al pueblo sirio y sostiene la necesidad de respetar la soberanía nacional
