Guayaquil (Ecuador), 7 oct (EFE).- Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador descubrieron una nueva especie de rana de hojarasca, que habita en el sureste del país, en el bosque siempreverde montano de las cordilleras del Cóndor y Kutukú.
Esta rana es del género noblella y los investigadores la denominaron como 'noblella arutam', en homenaje al pueblo shuar, nacionalidad indígena originaria de la Amazonía occidental, que abarca Ecuador y Perú, y que reside en la Cordillera del Cóndor y sus alrededores inmediatos, donde también habita esta nueva especie.
Con este nombramiento, los investigadores también quieren honrar a las tierras ancestrales de los shuar, su cultura, "sus incansables esfuerzos y su compromiso con la protección de la naturaleza", explicó el Inabio en un comunicado.
El anfibio se identifica por tener uno o dos tubérculos en los párpados superiores, falanges distales marcadamente en forma de T y dorso marrón o marrón con gris, con marcas irregulares más oscuras dispersas o invertidas en forma de V, entre otras características, agregó el Instituto.
Las 'noblella arutam' son muy conocidas en la comunidad de Río Blanco y áreas aledañas a la localidad de Paquisha, en la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe, a una altitud aproximada de entre 1.720 y 1.890 metros sobre el nivel del mar.
"Esta zona se caracteriza por su alta humedad y abundancia de epífitas, briofitas y hojarasca", afirmó el Inabio.
La mayoría de las ranas fueron encontradas activas en la noche, en el suelo y entre la hojarasca, mientras que otras tres se hallaron en la mañana. El análisis filogenético mostró "que la nueva especie pertenece al clado norte de Noblella, hoy reconocido como 'phyllonastes'", explicó el Instituto.
La investigación fue desarrollada por David Brito-Zapata, Juan D. Chávez-Reyes y Matheo David Pallo-Robles, de la USFQ, y Julio C. Carrión-Olmedo, Diego F. Cisneros-Heredia y Carolina Reyes-Puig, del Inabio.
La enredada interacción de factores geológicos y ecológicos en la Cordillera del Cóndor, que es una cadena montañosa subandina ubicada en el límite entre Ecuador y Perú, ha fomentado la riqueza biológica de la región.
La nueva especie se registra únicamente en esta zona de Ecuador, un sitio diverso no solo de anfibios sino también de otros animales y plantas. "Este trabajo contribuye a resaltar la importancia de conservar esta área", añadió el Inabio.
Su alta tasa de endemismo y la continua descripción de nuevas especies de animales y plantas la convierten en un lugar de alta biodiversidad. EFE
Últimas Noticias
Flashes es la nueva 'app' complementaria a Bluesky destinada a la publicación de fotos y vídeos
Bluesky lanza Flashes, un servicio para compartir imágenes y vídeos, diseñado para atraer a usuarios interesados en contenido visual, con funcionalidades que se diferencian de Instagram

Starmer dice que su Gobierno será "implacable" para hacer crecer la economía
Keir Starmer, en su visita a Ucrania, destaca la necesidad de impulsar la economía británica tras el reciente aumento del PIB y anuncia reuniones con reguladores para abordar la situación económica
La ministra Rodríguez insta a Junts a "respetar las reglas" de la cuestión de confianza y no hacer "política artificial"
La ministra de Vivienda destaca la prerrogativa constitucional de Pedro Sánchez en la cuestión de confianza y exige a Junts un enfoque centrado en soluciones para la ciudadanía y desestima la "política artificial

Starmer dice desde Kiev que el Reino Unido nunca cesará su apoyo a Ucrania
Keir Starmer reafirma en Kiev el compromiso del Reino Unido de apoyar a Ucrania ante los desafíos futuros y destaca la importancia de un acuerdo de cooperación a largo plazo
Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, urge a actuar ante el drama humanitario en el Atlántico tras el naufragio de un cayuco que dejó 50 migrantes fallecidos, incluidos 44 paquistaníes
