
Buenos Aires, 7 oct (EFE).- El gobierno de Javier Milei publicó este lunes un decreto que desregula el transporte automotor de larga y media distancia con el fin de eliminar trabas innecesarias, una mayor liberalización en las condiciones de prestación del servicio y agilizar los tiempos administrativos para permitir una mayor oferta y competencia.
El decreto publicado en el Boletín Oficial reemplaza una norma de 30 años de antigüedad y crea una nueva regulación para el transporte automotor de pasajeros por carretera entre provincias, incluyendo a la capital argentina, y entre puertos y aeropuertos, pero excluye los servicios públicos de transporte.
A partir de esta norma, que entrará en vigencia en 60 días, los transportistas podrán establecer libremente los recorridos, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios que presten y utilizar todo vehículo que cumpla con los estándares de seguridad, en tanto podrán iniciar el viaje y hacer paradas para el ascenso y descenso de pasajeros en cualquier terminal o sitio que no esté prohibido.
También podrán realizar transporte de carga y correspondencia en los mismos vehículos destinados al transporte de pasajeros.
Se crea el Registro Nacional del Transporte Interjurisdiccional de Pasajeros por Automotor, en el que los transportistas deberán anotarse en forma obligatoria para ofrecer el servicio, que dispondrá de una plataforma digital, para una mayor comodidad, ahorro de tiempo y dinero en trámites.
En ese registro deberá consignarse la capacidad de transporte -la cantidad y tipo de vehículos y cantidad de asientos por cada vehículo-, los seguros contratados para el parque móvil, la nómina de conductores y sus licencias de conducir.
Asimismo, se deberá informar si los servicios declarados serán prestados de manera habitual y por cada servicio se deberá registrar la información de cada uno de los pasajeros, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.
Los transportistas de capital total o parcialmente extranjero podrán prestar servicios de transporte automotor de pasajeros en igualdad de condiciones que los nacionales, pero los vehículos deberán encontrarse radicados y matriculados en Argentina.
Esta medida para el transporte automotor va en la misma línea que las iniciativas ya lanzadas para desregular el transporte aéreo y declarar sujeta a privatización a Aerolíneas Argentinas.
El decreto publicado este lunes recuerda que se ha puesto en marcha "un amplio programa de transformación del sistema nacional de transporte" para "racionalizar la oferta de servicios, expandir las inversiones y disminuir los costos" para "contribuir al incremento de la competitividad de la economía y al mejoramiento de la calidad de los servicios".
La gestión de Milei pretende disponer una amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria, dejar sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios y toda exigencia que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda, al punto de haber creado un Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Últimas Noticias
Marc Cucurella, de visita al Coliseum: "Bordalás me hizo mejorar mucho"
Marc Cucurella destaca las enseñanzas de Pepe Bordalás en su trayectoria en Getafe CF y expresa su apoyo al equipo en una temporada complicada, recordando su paso por Europa

Rutte pide en Portugal gastar más del 2% del PIB en Defensa: "La amenaza rusa parece lejana pero no lo está"
Rutte insta a los miembros de la OTAN a incrementar la inversión en Defensa debido a la amenaza rusa y destaca que el 2% del PIB no es suficiente para garantizar la seguridad futura

Un nuevo método transforma el Sol en verdadero laboratorio astrofísico
La heliosismología revela nuevos datos sobre la opacidad radiativa solar, mejorando modelos estelares y la comprensión de la evolución de las estrellas según el estudio de la Universidad de Lieja

El barco italiano con 49 migrantes llega mañana a Albania y la oposición critica a Meloni
El traslado de 49 migrantes a Albania confirma la implementación de políticas migratorias del Gobierno italiano, mientras la oposición critica las decisiones de Giorgia Meloni y advierte sobre la fracasada 'operación Albania'
Ben Gvir insta a la "migración voluntaria" de los gazatíes como "única solución" al conflicto
Ben Gvir propone una "migración voluntaria" para los gazatíes, argumentando que es la solución para la paz en Israel y el bienestar de la población de Gaza, mientras critica al Gobierno actual
