Tegucigalpa, 7 oct (EFE).- Cientos de hondureños mantienen bloqueada este lunes una carretera en el Caribe de Honduras en protesta por la prohibición de porte de armas a civiles en el departamento de Colón, donde un conflicto agrario ha cobrado la vida de más de un centenar de personas en los últimos años.
Los manifestantes, entre ellos productores y ganaderos, han bloqueado las salidas y entradas a Colón para exigir la derogación del decreto 119-2012, que limita el porte de armas a personal militar, policial y de seguridad privada en esa región, donde está la zona del Bajo Aguán, que desde 2009 es escenario de enfrentamientos entre campesinos y terratenientes.
“Vamos a estar aquí por tiempo indefinido hasta tener respuesta, ya que desde hace varios años estamos exigiendo que se derogue ese decreto. La gente honrada, los dueños de negocios y empresarios están desarmados para defender sus bienes y los delincuentes si andan armados para asaltar y matar en Colón”, dijo a los periodistas Mauricio Ártica, uno de los manifestantes.
Señaló que los últimos dos años han "agotado todas las instancias nacionales" para que se derogue la reforma a la Ley sobre Control de Armas, Municiones y Explosivos aprobada por el Parlamento hondureño en agosto de 2012.
Ártica, un reconocido ganadero, indicó que los productores y población de Colón viven "en inseguridad", por lo que se oponen a la prohibición del porte de armas a civiles.
En los últimos años, Colón ha sido escenario de un conflicto entre campesinos y terratenientes que ha cobrado la vida de más de un centenar de personas, en su mayoría labriegos, según datos de organismos de derechos humanos.
El conflicto se concentra en el sector del Bajo Aguán, donde campesinos exigen tierras al Gobierno, que ha comprado terrenos a los hacendados que luego ha entregado a los labriegos organizados.
El diputado oficialista y presidente de la Comisión de Seguridad del Parlamento hondureño, Rafael Sarmiento, señaló que el decreto legislativo podría ser reformado para que las personas que necesitan portar armas tengan un salvoconducto.
“El decreto debe de tener una reforma para que puedan tener un salvoconducto las empresas que lo necesitan”, enfatizó Sarmiento, diputado del partido Libertad y Refundación (Libre, en el poder).
No obstante, Sarmiento indicó que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), encabezado por la presidenta Xiomara Castro, es el ente encargado de decidir si se deroga o reforma el decreto para suspender la prohibición de armas a civiles en Colón. EFE
Últimas Noticias
La SIP lanza una red para apoyar a periodistas en el exilio perseguidos por su trabajo
La Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio busca apoyar y proteger a periodistas perseguidos en situación de movilidad forzada, facilitando recursos legales, psicosociales y oportunidades laborales en un contexto de creciente violencia y censura
Afines a Evo Morales cavan pozos para impedir que aeronaves aterricen para capturarlo
Seguidores de Evo Morales refuerzan la seguridad en el Trópico de Cochabamba, excavando pozos en un intento por evitar la captura del expresidente por trata de personas y mantener la vigilia
El Departamento de Justicia de EEUU echa a funcionarios que ayudaron a investigar a Trump
El Departamento de Justicia de EE.UU. despide a funcionarios clave en la investigación de Trump, mientras investiga a fiscales por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021
Los primeros días de la mano dura de Trump contra la migración: entre miedo y "propaganda"
La estrategia migratoria del presidente Trump, caracterizada por detenciones y deportaciones, genera temor en comunidades, mientras la administración intensifica sus acciones a través de operaciones mediáticas y militares
Dani Carvajal: "Mbappé es un líder clarísimamente, parece que lleva cinco años con nosotros"
Dani Carvajal destaca la capacidad de Kylian Mbappé como líder en el Real Madrid y celebra su rápida adaptación, además de compartir su optimismo sobre su recuperación tras la lesión
