São Paulo, 6 oct (EFE).- El candidato a la Alcaldía de São Paulo Pablo Marçal, que ha dividido a la ultraderecha brasileña, votó este domingo a última hora, cuando faltaban solo cinco minutos para el cierre de las mesas de las elecciones municipales del país.
Marçal, un empresario que se hizo conocido en las redes sociales y se presenta como aún más extremista que la ultraderecha que lidera el expresidente Jair Bolsonaro, llegó a la escuela del barrio paulista de Moema y votó descalzo, vistiendo una camiseta y unas bermudas.
Es candidato del minúsculo Partido Renovador Laborista, una formación con escasa representación parlamentaria, pero aún así es uno de los favoritos para llegar a una segunda vuelta en São Paulo, que con 9,3 millones de votantes supone el mayor colegio electoral del país.
Según las encuestas, Marçal tiene una intención de voto en torno al 25 %, igual que el socialista Guilherme Boulos y el actual alcalde paulista, Ricardo Nunes, que aspira a la reelección con el apoyo de Bolsonaro.
Durante su campaña ha insultado de todas las formas a sus adversarios, provocado a más no poder y difundido mentiras a granel, que le han valido sanciones de las autoridades electorales y que uno de sus adversarios perdiera la paciencia y le agrediera con una silla en un debate transmitido por televisión.
Su último escándalo fue este mismo fin de semana, cuando publicó en redes sociales un documento falso, según el cual el socialista Boulos sería consumidor de cocaína.
El supuesto parte médico fue considerado "falso" por la justicia electoral, que ordenó su inmediata retirada de Internet y también determinó un bloqueo de los perfiles de Marçal, que ya habían sido suspendidos en otras oportunidades.
Además, la Policía Federal anunció este sábado la apertura de una investigación por el supuesto delito de "falsedad documental".
Los colegios electorales cerraron sus puertas para comenzar el recuento electrónico de los votos de las municipales, en las que 156 millones de brasileños fueron convocados hoy para elegir a los alcaldes y concejales de 5.569 ciudades. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Solidaridad, compañía y mensajes manuscritos en papel reaparecen con el apagón masivo que deja sin luz España

Barcelona apuesta por la prevención entre los jóvenes para combatir el discurso misógino
Bruselas aboga por la preparación frente a crisis y recuerda que el kit de supervivencia es una "idea"

Restablecido todo el servicio eléctrico en España tras el gran apagón
Alemania reclama más protección para infraestructuras críticas tras el apagón de España y Portugal
