Moscú, 6 oct (EFE).- El opositor ruso Ildar Dadin, que dio nombre a un controvertido artículo del Código penal contra la libertad de manifestación, murió cuando combatía en Ucrania contra el Ejército ruso.
Dadin murió en la región nororiental de Járkov, uno de los puntos más calientes del frente ucraniano, informó el domingo la periodista Xenia Larina en la red social X.
Según la prensa local, el opositor se había alistado en el Batallón Siberiano, un grupo de voluntarios rusos que fue creado en 2023 y que se integran en la legión internacional ucraniana.
Con el apodo de 'Gandhi', Dadin se sumó a otros compatriotas que abogan por la derrota de Rusia en la guerra y la caída del régimen encabezado por Vladímir Putin.
Dadin cobró gran popularidad al convertirse en 2015 en el primer opositor en ser condenado a una pena de cárcel -tres años- en virtud del artículo del Código penal 212.1, que establece que la cuarta falta administrativa cometida en un plazo de 180 días se castiga con prisión, considerado anticonstitucional y un instrumento de persecución política por la oposición.
Durante su estancia en una cárcel de la región de Carelia, norte de Rusia, denunció ser objeto de numerosas torturas y palizas a manos de varios funcionarios de prisiones a la vez, que le metieron la cabeza en la taza del váter y le amenazaron repetidamente de muerte y con ser sodomizado.
El Tribunal Supremo atendió las quejas del declarado preso político y le puso en libertad en 2017, pero éste no se exilió hasta el comienzo de la actual campaña militar rusa en Ucrania.EFE
Últimas Noticias
Google lanza un nuevo modelo de generación de video con IA que puede generar también audio
Ayuso y Del Toro, ¿habrá lucha interna por el liderazgo?
Isaac del Toro lidera el Giro de Italia tras aprovechar su rendimiento en la etapa de "sterrato", mientras Juan Ayuso también se posiciona fuerte en el equipo UAE
Podemos evita el choque con IU e insiste en que su meta es levantar una candidatura contra el Gobierno
Podemos reafirma su intención de formar candidaturas electorales contra el Gobierno, tras las críticas de IU sobre la falta de unidad en la izquierda y los resultados adversos en Portugal
