Teherán, 5 oct (EFE).- Un tribunal iraní condenó a cinco años de cárcel al abogado Mohammad Reza Faghihi por cargos de “conspiración y colusión para atentar contra la seguridad de país” por su participación en una concentración de juristas contra la represión de las protestas de 2022 en Irán.
“Mi cliente, el señor Mohammad Reza Faghihi, abogado, fue condenado a cinco años de prisión por la sala 15 del Tribunal Revolucionario de Teherán por cargos de conspiración y colusión para atentar contra la seguridad del país”, informó su defensa Zahra Minuei, en la red social X, este sábado.
El veredicto contra Faghihi incluye, además, dos años de prohibición de salida del país, así como la restricción de ejercer su profesión como letrado y de representar o formar parte de un partido político.
Su abogada explicó que el motivo de su condena es su participación en la protesta de juristas, el 12 de octubre de 2022, en medio de las revueltas desatadas en el país por la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial en septiembre de ese año, tras ser arrestada por no llevar bien puesto el velo islámico.
Los abogados se habían congregado ante el edificio de la Asociación Central de Abogados en Teherán, para denunciar "la violación por parte del Gobierno de los derechos y libertades básicos y fundamentales de la nación".
Además de Faghihi, otra decena de abogados fueron detenidos por las autoridades.
Durante el movimiento antigubernamental 'mujer, vida, libertad' que fue reprimida por las fuerzas de seguridad, unas 500 personas perdieron la vida, 22 manifestantes fueron detenidos y una decena de ellos ejecutados. EFE
Últimas Noticias
Asencio: “Hemos conseguido el objetivo de separarnos del Atlético”
Raúl Asencio destaca la victoria del Real Madrid sobre el Valladolid y resalta la importancia de aumentar la distancia con el Atlético de Madrid en la clasificación
Trump es invitado a dar un discurso ante el Congreso de EE.UU. el 4 de marzo
Mike Johnson, líder de la Cámara de Representantes, invita a Donald Trump a un discurso ante el Congreso el 4 de marzo, mostrando apoyo a su visión “Estados Unidos Primero” y destacando su reciente investidura
