Bruselas 5 oct (EFE).- La activista sueca Greta Thunberg fue detenida este sábado en una protesta en Bruselas para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles en la Unión Europea, convocada por una treintena de movimientos europeos bajo el nombre Unidos por la Justicia Climática (UCJ, en sus siglas en inglés).
Thunberg formó parte del grupo de unos 150 activistas que hicieron una sentada sobre las 14.30 horas locales en el céntrico bulevar del Jardín Botánico, mientras que otros manifestantes se concentraban a la misma hora en ambiente festivo en la plaza de Luxemburgo, frente al Parlamento Europeo, desde dónde iniciaron una marcha hasta la plaza Merode, aledaña al parque del Cincuentenario, en el barrio europeo.
Según pudo comprobar EFE, la famosa activista sueca y el resto de manifestantes que participaron en la sentada cerca del metro Rogier fueron desalojados por la policía, que les avisó con un megáfono pocos minutos después de iniciar el bloqueo del bulevar del Jardín Botánico de que serían detenidos si continuaban cortando la calle, como finalmente sucedió.
"Esta crisis climática, que no hace más que escalar, es existencial. Cada segundo que nuestros líderes continúan financiando combustibles fósiles, impactan a todas las generaciones venideras”, afirmó Thunberg antes de iniciar la sentada.
Los activistas integrantes en la plataforma Unidos por la Justicia Climática, en la que se incluyen una treintena de asociaciones, piden el fin del apoyo gubernamental a la economía de los combustibles fósiles en toda la Unión Europea (UE).
Este sábado de protesta sigue a una carta abierta enviada por la UCJ el 1 de octubre a los presidentes de las instituciones de la UE y firmada conjuntamente por más de 130 académicos y organizaciones, entre ellas Oxfam y Greenpeace.
Esa misiva está dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente actual del Consejo Europeo, Charles Michel, y al próximo, Antonio Costa, así como a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, y a los comisarios europeos designados (entre ellos la española Teresa Ribera) para formar parte del próximo Ejecutivo comunitario.
"Exigimos que la Unión Europea vaya más allá de las promesas y adopte medidas concretas e inmediatas para cumplir las iniciativas descritas en el octavo Programa de Acción Medioambiental durante el próximo ciclo legislativo. Esperamos ver planes para la eliminación progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles en el próximo programa de trabajo de la Comisión", se lee en la carta.
Las subvenciones a los combustibles fósiles "distorsionan la demanda de energía, perpetúan la dependencia de fuentes de energía contaminantes y socavan la seguridad energética europea, al tiempo que apoyan a industrias que contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero", añade la misiva.
Los activistas subrayan que esas ayudas entran en contradicción con los propios objetivos ambientales de la UE y "alimentan la crisis climática global, afectando desproporcionadamente a las comunidades vulnerables en Europa y el Sur Global".
Por ello, instan a los líderes de la UE a "predicar con el ejemplo" e implementar un compromiso para eliminar los subsidios ambientalmente dañinos en toda la UE para 2025, en línea con el Acuerdo de París".
"Los combustibles fósiles son la principal causa de la crisis climática. ¡Detengamos ya los subsidios a los combustibles fósiles", claman los convocantes en el sitio web dedicado a la manifestación, denominada "Stop Combustibles Fósiles".
Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), las subvenciones a los combustibles fósiles ascendieron a más de 400.000 millones de euros en 2023 en la Unión Europea.
Sin embargo, "fomentan el uso de carbón, petróleo y gas, que son los principales culpables de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyen significativamente a la crisis climática", explicó la organización de la manifestación, en la que participan los movimientos Extinction Rebellion y Code Red-Rood, entre otros.
Además de Greta Thunberg, participaron en esta jornada de protesta el activista ugandés Nicholas Omonuk y el congoleño François Kamate. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El Gobierno cubano excarcela al preso de conciencia y opositor Félix Navarro
Excarcelación de Félix Navarro, opositor político de 71 años, tras cumplir casi dos años de prisión por motivos políticos, mientras su hija Sayli sigue detenida por participar en las protestas de 2021
Venezuela pone en marcha un operativo para atender a los desplazados por la violencia en Colombia
Venezuela activa un operativo humanitario para apoyar a los civiles desplazados por la violencia del ELN y las disidencias de las FARC en el norte de Colombia, tras 23 muertes

Ecologistas españoles denuncian la escala en Gibraltar de un submarino nuclear de EEUU
El submarino 'USS Indiana (SSN-789)' de la Armada de EE.UU. atraca en Gibraltar por reparaciones, lo que genera protestas de ecologistas preocupados por la seguridad en el Estrecho de Gibraltar
Un palestino de 19 años muerto en Tel Aviv tras un supuesto atentado con arma blanca
Un ataque en Tel Aviv deja un palestino muerto y un herido grave tras un incidente con un arma blanca, antes del alto el fuego entre Israel y Hamás
