Bogotá, 4 oct (EFE).- El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, que fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), firmó este viernes un compromiso con el Gobierno para buscar información sobre las tierras que eran suyas y entregó para reparar a las víctimas del conflicto, pero que hoy están en manos de otros o perdidas.
"El señor Salvatore Mancuso, gestor de paz, se compromete públicamente (...) a buscar y entregar la información sobre las tierras que él y otros paramilitares que también se han comprometido a entregar (...) y que no están en el fondo de reparación a las víctimas", expresó la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, al leer el documento que suscribió con Mancuso.
Durante el Encuentro Nacional de Reparación Colectiva en Bogotá, el excomandante de las AUC señaló que con ese pacto espera "ayudar a buscar, encontrar, esos bienes" que entregó hace casi dos décadas al Gobierno y que "hoy deberían estar en manos de las víctimas, los campesinos, pero desafortunadamente gran parte de esos bienes no sabemos donde están".
El pasado 23 de septiembre, Mancuso, Solano y el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, denunciaron que casi 400 bienes entregados para reparación a las víctimas por el excomandante de las extintas AUC o están en el inventario del ejecutivo y desconocen su paradero.
Mancuso ha ido entregando al Estado colombiano por los procesos de Justicia y Paz desde 2007 más de 500 bienes, sobre todo fincas, predios y comercios que usaban las AUC, de los cuales la Unidad para las Víctimas solo tiene inventariados 123.
En ese sentido, el exjefe paramilitar aseguró a las víctimas que ha hablado con empresarios y propietarios de tierras, con lo que ha logrado "conseguir ya varios miles de hectáreas que en este momento están siendo procesadas para que el Estado las adquiera y puedan ustedes tener la oportunidad de tenerlas".
Durante el acto, Mancuso pidió perdón por el asesinato del líder indígena Kimy Pernía Domicó, perpetrado en 2001 en la región Caribe, crimen que ya había reconocido hace cuatro años.
Pernía Domicó desapareció el 2 de junio de 2001 en el casco urbano de Tierralta, localidad de Córdoba (norte) donde habita la comunidad embera del Alto Sinú, tras ser obligado a subirse a una motocicleta.
La desaparición del líder fue atribuida al grupo Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), matriz de las AUC, organización que se disolvió a mediados de 2006 tras la desmovilización de más de 31.000 paramilitares.
"Yo di la orden a los autores materiales (...) de esa lamentable acción en la que se asesina al líder indígena de esta región", expresó Mancuso este viernes.
Agregó: "Quiero pedirles perdón de corazón a ustedes, a todas las comunidades indígenas, especialmente a las embera katío de esta región del departamento de Córdoba, porque jamás debí tomar esa decisión (de ordenar el crimen)".
Un representante de los embera katío pidió durante el acto a Mancuso "resarcir", porque por crímenes como el de Pernía fue que, dijo, se desterritorializaron esos indígenas y terminaron repartidos por todo el país.
"Si hay verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, vamos a acoger realmente este proceso que se está llevando a cabo", añadió el vocero. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Investigación contra diputada por aborto ilegal reabre el debate en Chile sobre nueva ley
La apertura de una investigación por presunto aborto ilegal a la diputada Catalina Pérez reaviva el debate sobre la ley de interrupción del embarazo en Chile y los derechos reproductivos de las mujeres
1-0: Nastasic, los postes y un penalti fallado finiquitan la racha histórica del Atlético
El Leganés sorprende al Atlético de Madrid con un gol de Matija Nastasic tras un córner, un penalti fallido de Griezmann y una actuación destacada del portero Dmitrovic
Comienza la campaña electoral para los comicios primarios del 9 de marzo en Honduras
La campaña proselitista para las primarias en Honduras se inició con expectativas de propuestas concretas y un llamado a la transparencia electoral, mientras los partidos mayoritarios presentan sus candidatos
En busca de la tranquilidad... y el liderato
Real Madrid busca recuperar la confianza en su estadio ante UD Las Palmas, mientras aspira al liderato tras la derrota de Atlético de Madrid y con varias bajas clave en su plantilla
El Ejército israelí advierte a la población de que no se acerque a las zonas de Gaza con presencia militar
Las FDI prohíben la aproximación a zonas con despliegue militar en Gaza y advierten sobre los riesgos en la costa, además de regular el regreso de los desplazados hacia el norte
