París, 4 oct (EFE).- El Nuevo Frente Popular (NFP), que agrupa a los partidos de la izquierda francesa y tiene 192 de los 577 diputados de la Asamblea Nacional, formalizó este viernes la primera moción de censura contra el Gobierno del primer ministro, Michel Barnier, que se votará el próximo martes 8.
La censura solo puede prosperar con una mayoría absoluta de 289 votos, para la que el NFP necesitaría el respaldo de los 142 parlamentarios del ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y sus aliados, algo que, en este momento, parece poco probable.
Le Pen ha anunciado que dará un tiempo al nuevo Ejecutivo de Barnier para ver si aplica medidas contra la inmigración y en favor de la seguridad.
El secretario general del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, será el que defienda la moción en nombre de los diputados de izquierda procedentes de las otras grandes formaciones de la coalición, La Francia Insumisa (LFI), los Verdes y el Partido Comunista Francés (PCF).
Nombrado a comienzos de septiembre, Barnier tiene actualmente el apoyo de los 166 parlamentarios que apoyan al presidente Emmanuel Macron y de los 47 de Los Republicanos, el partido de la derecha clásica al que pertenece el propio Barnier.
Ese frágil sustento será insuficiente si la izquierda y los lepenistas votan juntos. En Francia, si una moción prospera, se cesa al Ejecutivo, pero es el presidente de la República el que tiene la prerrogativa para designar a un nuevo primer ministro.
La alianza de izquierdas, que había anticipado su intención de censurar a Barnier desde que fue nombrado, considera que ese primer ministro no refleja el resultado de las urnas tras los comicios anticipados del 30 de junio y el 7 de julio.
Entonces, el NFP consiguió constituirse en el primer bloque de la cámara de diputados, pero insuficiente para poder gobernar en solitario.
A pesar de ello, presentaron a Macron una candidata a la jefatura del Gobierno, la alta funcionaria y activista en favor de los servicios públicos Lucie Castets. El presidente declinó la propuesta al considerar que no tendría los suficientes apoyos en el hemiciclo. EFE
Últimas Noticias
Miles de indígenas ocupan la principal universidad colombiana a la espera del 1 de Mayo
Rubio señala a su homólogo ruso la necesidad de acabar "ya" la guerra en Ucrania
El 30% de la red del Metro de Barcelona ya ha recuperado el servicio

Putin retira la legitimidad a Zelenski y afirma que enviará representantes a una hipotética negociación
Putin argumenta que la ilegitimidad de Zelenski cuestiona su capacidad para firmar acuerdos y anuncia el envío de representantes para posibles negociaciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania

UNIR y Santillana Perú lanzan nuevo plan de 10 becas para docentes peruanos
UNIR y Santillana Perú ofrecen 10 becas con un 60% de descuento para maestrías online a docentes peruanos, promoviendo la formación profesional y la mejora educativa en el país
