São Paulo, 04 oct (EFE).- Belo Monte, una de las mayores hidroeléctricas del mundo y la segunda de Brasil, garantiza el suministro de energía a pesar de la sequía que ha mermado el caudal del río Xingu, en la Amazonía.
Sílvia Cabral, la directora de Regulación y Comercialización de Norte Energia, la empresa que controla Belo Monte, explicó a EFE que el segundo semestre es la época de estiaje en la región, pero la empresa prevé seguir manteniendo sus niveles de generación máximos durante la temporada de lluvias.
"Las centrales hidroeléctricas del norte contribuyen mucho (al sistema eléctrico) en la primera mitad del año. Y las centrales hidroeléctricas del sur tienen un régimen de generación diferente. Así que esta estacionalización está regulada a nivel nacional, y esa es la visión más macro del sector eléctrico", dijo Cabral.
Belo Monte tiene una capacidad instalada de 11.233 megavatios (MW) y abastece el 11 % de la demanda del país, pero en época de sequía, como la actual, su potencia cae a cerca de 4.500 MW.
Esta variación se debe al diseño de la central, que se construyó sin embalse por decisión del Gobierno brasileño, con el objetivo de reducir al mínimo el área de selva que sería inundada.
Debido a la sequía, la Agencia Nacional de Aguas (ANA) declaró esta semana la situación de 'escasez de recursos hídricos' en la cuenca del Xingu, donde está Belo Monte, lo que permite a las autoridades tomar medidas de mitigación para reducir los impactos del estiaje.
Al comienzo del año, cuando las lluvias son abundantes, la situación es diametralmente opuesta. En enero, la central registró un récord de generación de energía eléctrica, alcanzando una cifra de 4.278 MW en horario de pico, con lo que se abasteció en ese momento a 22 millones de familias con energía limpia.
Cabral subrayó la importancia de Belo Monte para la seguridad del sistema eléctrico por su complementariedad con las centrales del sur, con un régimen de lluvias diferente, y con otras fuentes renovables, que tienen sus picos de producción en horarios diferentes al de las hidroeléctricas.
"Servimos a más de 60 millones de hogares, somos la mayor empresa de electricidad 100 % brasileña. Es energía renovable que llega a todo el país y satisface este suministro. Además de esta flexibilidad, las centrales hidroeléctricas tienen que tener este despacho y esta garantía de suministro de energía durante todo el año", afirmó.
La ejecutiva también comentó el proceso de renovación de la licencia ambiental a Belo Monte, que está bajo análisis de las autoridades desde 2021.
Cabral explicó que el proceso está dentro de los trámites, por lo que "no es atípico" que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) tarde años en renovar los permisos, especialmente en el caso de proyectos de grandes dimensiones como Belo Monte.
"Presentamos informes anuales al Ibama, con todo nuestro cumplimiento del plan básico ambiental, sea general o indígena, que también presentamos a la Funai (Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas)", agregó.
Hasta la fecha, Norte Energia ha invertido más de 7.000 millones de reales (unos 1.275 millones de dólares o 1.160 millones de euros) en acciones medioambientales.
Entre otros proyectos, desarrollan estudios del cambio climático y están distribuyendo paneles solares y nuevas tecnologías para el almacenamiento de energía a comunidades aisladas de la Amazonía que hasta ahora necesitaban usar fuentes contaminantes como generadores a diésel.
Sí, hay proyectos relacionados con mejores tecnologías para controlar la calidad del agua. Así que sí, podemos decir que todos nuestros proyectos actuales están vinculados a la sostenibilidad, ya sea desde un punto de vista medioambiental o social.
Cabral participó esta semana como ponente en la segunda edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la Agencia EFE en São Paulo.
El foro está patrocinado por ApexBrasil, la agencia brasileña de promoción de las exportaciones e inversiones, y Norte Energía, y cuenta con el apoyo de Vivo y de la Cámara Española de Comercio en Brasil. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Diplomáticos de China y de EE.UU. buscan fomentar cooperación económica con Bahamas
China insta a Bahamas a unirse a la Iniciativa Cinturón y Ruta, mientras EE.UU. advierte sobre el riesgo de inversiones con "condiciones nefastas" que podrían afectar la soberanía del país caribeño
Suecia golea 30-42 a Chile, pero deja dudas en defensa
Suecia asegura su pase a la segunda fase del Mundial tras vencer a Chile, pero la débil defensa en la primera mitad genera incertidumbre ante el duelo decisivo contra España
Trump espera que el alto el fuego en Gaza "aguante"
Donald Trump expresa su anhelo de que el alto el fuego en Gaza sea duradero y reafirma su apoyo a las acciones de Israel en la región, prometiendo una próxima reunión con Netanyahu

Netanyahu avisa a Hamás que no avanzará con el alto el fuego hasta que reciba una lista de rehenes
Hamás debe entregar una lista de rehenes israelíes para que Israel implemente el alto el fuego en Gaza; se liberarán 735 presos palestinos a cambio de tres mujeres rehenes

Real Betis y Jimbee Cartagena lucharán por el título de la Supercopa de España
Real Betis y Jimbee Cartagena avanzan a la final de la Supercopa de España tras vencer a ElPozo Murcia y FC Barcelona respectivamente, en un emocionante fin de semana de fútbol sala
