Moscú, 3 sep (EFE).- Rusia advirtió este jueves de que no se puede menospreciar el riesgo de confrontación militar directa entre potencias nucleares, en alusión los paralelismos entre la tensión estratégica actual con Occidente y la Crisis de los Misiles de Cuba (1962).
"Ahora no se puede menospreciar el peligro de una confrontación militar directa entre potencias nucleares. Lo que ocurre no tiene análogo en la historia", dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa.
El diplomático ruso, cuyas declaraciones coincidieron con la primera visita a Ucrania del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que el mundo avanza "por un territorio político y político-militar inexplorado".
"Nuestros adversarios no pueden tener derecho al error, ya que el precio de ese error puede ser una catástrofe", señaló, en alusión a la posible autorización para que Ucrania emplee los misiles de largo alcance occidentales contra objetivos en territorio ruso.
Riabkov resaltó que "nadie debe albergar ninguna duda de que nosotros actuamos con confianza y de manera absolutamente irreprochable".
"La cuestión es si las personas en la otra parte son capaces de valorar con sensatez las consecuencias de su conducta", añadió.
Recordó que la Crisis de los Misiles, que tuvo lugar entre Estados Unidos y la Unión Soviética en octubre de 1962, fue "cuando la humanidad se encontró al borde del comienzo de una guerra nuclear y literalmente estuvo a horas de una decisión que podría haber cambiado todo el curso de la historia de la civilización".
A su vez, aseguró que Rusia se opone "categóricamente" a unas futuras negociaciones estratégicas con Estados Unidos -para la firma de un nuevo tratado de desarme START- "sin condiciones previas".
"Esa es una fórmula falsa que oculta el deseo de extraer del contexto internacional general solo lo que le conviene a la parte estadounidense, mientras el resto se queda fuera", dijo.
En el plano estratégico Rusia exige tener en cuenta aspectos de seguridad como el hecho de que Ucrania no puede ser en ningún caso miembro de la OTAN.
El Kremlin aseguró esta semana que no espera "nada nuevo" del secretario general de la OTAN, que ha marcado la asistencia militar a Ucrania como una de sus prioridades.
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a Occidente de que si da luz verde al uso de misiles de largo alcance, significará que la OTAN "estará en guerra con Rusia".
Seguidamente, Putin aprobó una nueva doctrina nuclear que contempla respuestas nucleares a ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia o Bielorrusia, país que acoge también armas nucleares tácticas. EFE
Últimas Noticias
Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España
Investigación revela el hallazgo del virus Sindbis en mosquitos en Andalucía, destacando su posible impacto en la salud pública y la necesidad de vigilancia para detectar infecciones humanas en el futuro

La última beta de Android 16 añade un modo de triple pantalla dividida similar a OnePlus Open Canvas
Google implementa un nuevo sistema multitarea en Android 16, permitiendo la visualización simultánea de tres aplicaciones mediante un diseño similar al de OnePlus Open Canvas, optimizando la experiencia en tabletas

"Es un acuerdo difícil, pero llevamos meses esperando", dice familiar de rehén en Tel Aviv
Familiares de rehenes en Tel Aviv expresan su ansiedad mientras el gabinete de Seguridad israelí evalúa un complejo acuerdo de alto el fuego que podría liberar a 33 cautivos a cambio de prisioneros palestinos
Guterres traslada su "orgullo" y "agradecimiento" a la FINUL tras "uno de los periodos más difíciles"
Guterres destaca la importancia de la FINUL en el restablecimiento de la paz en Líbano y condena los ataques a las tropas, insistiendo en la necesidad de proteger al personal de la ONU
