Redacción deportes, 2 oct (EFE).- El tenista Jaume Munar se impuso este jueves al francés Hugo Gaston en la segunda ronda del Masters 1.000 de Shanghái (China), en el que Pedro Martínez quedó apeado al ser derrotado por el checo Jakub Mensik.
Munar (62 ATP) venció a Gaston (77) en dos sets (6-3 y 6-3) y se enfrentará en la segunda ronda con el checo Jiri Lehecka, trigésimo tercer cabeza de serie del torneo, que pasó directamente a la siguiente ronda.
Por su parte, Pedro Martínez (42) quedo eliminado del torneo al caer en tres sets (6-1, 5-7 y 6-4) ante Mensik y volvió a quedar eliminado a las primeras de cambio, como le ocurrió la semana pasada en Pekín.
Los cabezas de serie comenzarán su andadura en segunda ronda, de manera que Carlos Alcaraz entrará en competición este sábado y se enfrentará al chino Juncheng Shang después de lograr este miércoles el título en el Abierto de Pekín contra el italiano Jannik Sinner, número uno del mundo.
Con Sinner como primer cabeza de serie, el tenista murciano parte como número tres, por detrás del alemán Alexander Zverev y por delante del serbio Novak Djokovic (4) y de los rusos Daniil Medvedev y Andréi Rublev, cuarto y quinto, respectivamente. EFE
Últimas Noticias
Hijo de Netanyahu insulta a Macron tras mensaje a favor de reconocer un Estado palestino
Dublín quiere acabar con el manoseo de los pechos de la estatua de Molly Malone
El presidente destituido de Corea del Sur es trasladado a un centro de detención tras ser interrogado
Yoon Suk Yeol enfrenta una investigación por insurrección y abuso de poder durante la declaración de ley marcial; su arresto marca un hito en la historia política de Corea del Sur

Condenados a 7 años de prisión tres ciudadanos chinos por minería ilegal en la RDC
Tres ciudadanos chinos enfrentan condena por posesión de lingotes de oro y efectivo en el marco de una lucha contra la minería ilegal en la República Democrática del Congo
El presidente pide a los partidos políticos que se registren para participar en las elecciones de 2026
Salva Kiir insta a los partidos en Sudán del Sur a registrarse para las elecciones de diciembre de 2026, tras aplazamientos, mientras se avanza en la preparación del marco electoral y la transición política
