Buenos Aires, 3 oct (EFE).- Amnistía Internacional (AI) envió este jueves una carta abierta al presidente argentino, Javier Milei, para hacerle saber las "graves preocupaciones" que tiene el organismo sobre la situación de derechos humanos en Argentina.
"Desde la organización, reconocemos que la crisis económica y social que ha atravesado el país desde hace años exigió un cambio. Sin embargo, nos alarma el incremento de la pobreza y que, en nombre de la libertad, se ataquen y vulneren los derechos humanos y las mismas libertades públicas", comienza la misiva de tres páginas.
Entre los temas que suscitan la atención de AI están "la libertad de expresión bajo ataque", la "precariedad económica" y el debilitamiento de las políticas de género, e instó a que en forma "urgente" se reviertan las medidas contra las políticas públicas que garantizan los derechos humanos.
AI lamenta que la administración de Milei "encabece una confrontación violenta e intolerante, propia de prácticas autoritarias, que utiliza discursos de odio y desinformación como estrategia para silenciar y censurar a quienes piensan diferente", como periodistas, referentes de la oposición y organizaciones sociales, "especialmente" en las redes sociales.
El organismo se refiere también a que, de la mano de las "detenciones arbitrarias" y la "criminalización de la protesta social", el Gobierno de Milei busca "imponer un clima de temor que inhabilite las expresiones de disconformidad, al señalar que aprobó "severas restricciones a la protesta pacífica", "el uso abusivo de la fuerza", "el uso indiscriminado de armas menos letales" -gases lacrimógenos y balas de goma dirigidas al rostro-, tanques hidrantes y vigilancia en redes sociales.
En el plano económico, AI recuerda que las "políticas de ajuste" de Milei junto con "una escalada en los precios", ya que la inflación trepó a 236,7 % anual en agosto pasado, generaron un impacto directo en los hogares de ingresos medios y bajos, con un incremento de la pobreza (que alcanzó 52,9 % al segundo trimestre de este año).
Indicó que los haberes mínimos de las personas mayores alcanzaron "mínimos no observados", y en respuesta el Gobierno de Milei "ha anunciado el interés de aumentar la edad jubilatoria o propuesto otorgar jubilaciones proporcionales a los aportes", lo que "seguramente orillará" a que más de ellas "vivan por debajo de la línea de pobreza".
AI repudió que el Gobierno "ha librado una batalla contra los derechos de las mujeres", al dejar recaer sobre las provincias el Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA); referirse a la interrupción voluntaria del embarazo, vigente en Argentina, como la “agenda sangrienta del aborto”, y provocar el "debilitamiento institucional" de las políticas contra la violencia de género.
AI exhortó a revertir las medidas criticadas en su carta abierta.
"Señor presidente: para que la libertad avance, Ud., como jefe de Estado, debe garantizar y velar por el cumplimiento de todos los derechos humanos por igual", cerró AI. EFE
Últimas Noticias
2-3. El Tottenham hace valer su pegada y se acerca a los octavos
El Tottenham se impone al Hoffenheim con un destacado Heung-Min Son, quien anotó dos goles, y se afianza en la lucha por un lugar en los octavos de final de la Liga Europa
La UE expresa "firme" condena por los asesinatos de un periodista y un activista mexicanos
La delegación de la Unión Europea condena los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, señalando la relación directa con su labor en defensa de derechos humanos y periodismo
Un juez federal bloquea cautelarmente la orden ejecutiva de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento
El juez John Coughenour acepta la demanda de fiscales demócratas y suspende temporalmente la orden de Trump que busca revocar la ciudadanía por nacimiento, destacando su inconstitucionalidad según la 14ª Enmienda
