Quito, 2 oct (EFE).- El ministro ecuatoriano de Energía y Minas, Antonio Gonçalves, reconoció este miércoles que "es un golpe" que Colombia haya decidido suspender temporalmente la exportación de electricidad, debido al momento que atraviesa Ecuador por los apagones programados de entre seis y ocho horas al día por una grave sequía en sus principales centrales hidroeléctricas.
"Es un golpe porque obviamente (la energía suministrada por Colombia) nos ayuda muchísimo. Igual afecta", señaló Gonçalves en declaraciones a periodistas durante su participación en la inauguración del decimonoveno Encuentro Anual de Petróleo y Gas de Ecuador (ENAEP 2024), realizado en Quito.
El ministro indicó que se encuentra en constante comunicación con su homólogo de Colombia, Andrés Camacho, y aclaró que desde el Gobierno ecuatoriano se respeta la decisión tomada por la administración del presidente colombiano Gustavo Petro.
"Respetamos la decisión de ellos. Es una decisión soberana. Están pasando por un estiaje igual de fuerte que el nuestro y toman decisiones para su mantenimiento", señaló Gonçalves.
En ese sentido, indicó que confía en reemplazar la electricidad proporcionada por Colombia con los 91 megavatios que produce una planta geotérmica instalada recientemente en Guayaquil y los 100 megavatios que ofrece que la planta eléctrica flotante alquilada a la empresa turca Karpoweship, que entró en funcionamiento este mes.
Gonçalves precisó que, pese a esta situación, el Gobierno pudo anunciar el miércoles que los apagones programados se reducirán esta semana y la siguiente a seis horas al día, después de haber mejorado las condiciones hidrológicas con las lluvias que comenzaron a caer desde el pasado fin de semana.
Con ello se ha mejorado la producción de Coca Codo Sinclair, la central hidroeléctrica más grande del país, con 1.500 megavatios de potencia; y ha podido subir levemente el nivel del embalse de Mazar, el segundo más grande de Ecuador, que alimenta a un complejo de tres centrales hidroeléctricas en río Paute con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.
El titular de la cartera de Energía y Minas de Ecuador recordó que también están en proceso de alquilar una segunda planta eléctrica flotante de 240 megavatios y valoró la iniciativa legislativa promovida por el presidente, Daniel Noboa, para impulsar más proyectos de energías renovables no convencionales como eólica, solar y geotérmica.
Durante su intervención en el ENAP 2024, Gonçalves incidió en la importancia de cambiar la matriz energética de Ecuador con la implementación de más generación geotérmica y de energías renovables no convencionales, las cuales actualmente solo representan el 2 % de la matriz de generación de electricidad del país.
El ministro destacó que no es un proceso que se pueda llevar de la noche a la mañana y que al país le tomará al menos cuatro años tener una matriz de generación eléctrica más resiliente, lo que además puede coincidir con la activación de la interconexión eléctrica con Perú.
La matriz de generación eléctrica de Ecuador está compuesta en más de un 70 % de energía hidroeléctrica, asentada sobre todo en la central Coca Codo Sinclair y en el complejo del río Paute que se alimenta del embalse de Mazar, ubicado en la zona sur del país.
Cualquier afectación en estas dos infraestructuras deja en vulnerabilidad al sistema eléctrico del país, lo que en algunos momentos de crisis se ha podido solventar gracias a la importación de electricidad suministrada por Colombia. EFE
Últimas Noticias
Pedri, baja por gastroenteritis para el Barça-Valencia
El FC Barcelona confirma la baja de Pedri por gastroenteritis para el encuentro ante el Valencia, mientras Ansu Fati regresa a la convocatoria entre otros cambios en el plantel

Las nuevas autoridades sirias anuncian la intercepción de un cargamento de armas dirigido a Hezbolá
Las autoridades sirias confirman la incautación de un cargamento de armas en Serghaya, que tenía como destino a la milicia Hezbolá, un objetivo histórico para Israel y apoyado por Turquía

Un sismo de magnitud 6,1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería
Riquelme en la previa del Superclásico: "Vamos a tener buenos jugadores de los dos lados"
La UE condena la instrumentalización de la Justicia tras el arresto del viceministro Luis Pacheco
