Ciudad del Vaticano, 2 oct (EFE).- El papa Francisco inauguró este miércoles las sesiones de trabajo del Sínodo, la asamblea de obispos y laicos que debatirá este mes temas de calado para la iglesia, e instó a sus participantes a ser humildes y a "acoger los signos de los tiempos".
"La humildad nos permite mirar al mundo reconociendo que no somos mejores que los demás", avisó el pontífice, sentado junto al resto de participantes en el Aula Pablo VI del Vaticano.
El Sínodo es una asamblea de obispos de todo el mundo fundada en 1965 por Pablo VI, tras el Concilio Vaticano II, pero Francisco ha decidido que también participen hombres y mujeres laicos, que en la última reunión, en 2023, tuvieron por primera vez derecho a voto.
El actual se empezó a preparar en 2021 para tratar el tema de la "sinodalidad", la necesidad de que la Iglesia prosiga su misión unida, y ha congregado a un total de 368 miembros, entre los que hay 53 mujeres y unos setenta cardenales.
Una vez termine se espera que el papa argentino publique una exhortación apostólica con las conclusiones, antes de junio de 2025.
En esta jornada inaugural el papa volvió a abogar por una Iglesia en la que "todos", subrayó, tienen cabida.
"Dios acoge a todos siempre y a todos ofrece nuevas posibilidades de vida, hasta el último momento. Es por esto que nosotros debemos perdonar a todos siempre, conscientes de que la disposición a perdonar nace de la experiencia de haber sido perdonados", subrayó.
En definitiva, reivindicó una Iglesia compasiva: "Alguien que se declara cristiano y no entre en la gratitud y la misericordia de Dios es simplemente un ateo disfrazado de cristiano", zanjó.
Por otro lado, defendió su decisión de integrar a laicos en esta asamblea alegando que un obispo "no puede vivir su servicio" si no está entre su pueblo y para evitar dos "peligros": que el prelado se aleje de la relación con los fieles y que se "rompa la comunión" por la contraposición entre jerarquía eclesiástica y los creyentes.
El papa además consideró que "se deberán individuar, en tiempos adecuados, distintas formas de ejercicio 'colegial' y 'sinodal' del ministerio episcopal" en toda la Iglesia, aunque "siempre respetando el depósito de la fe y la tradición".
"Nunca el obispo, como tampoco ningún cristiano, puede pensar en sí mismo sin el otro", apuntó el pontífice, para después llamar a los miembros del Sínodo a "caminar juntos" en un proceso que "acoja los signos de los tiempos".
Este Sínodo comenzó con una ceremonia en la basílica de San Pedro, ayer martes, en la que el papa pidió perdón y expresó su vergüenza por los "pecados" del clero y siete cardenales hicieron lo mismo por las lacras de la iglesia, como los abusos sexuales.
Esta segunda sesión de reuniones terminará el 27 de octubre con un documento final y se cree que difícilmente se tomará una postura sobre los temas que suscitan mayor división, como el celibato, el diaconado femenino o la acogida de personas de "diferentes orientaciones sexuales", como se escribió en la pasada edición. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Moeve se une en Davos a la First Movers Coalition y reafirma su apuesta por ser cero emisiones netas en 2050
Moeve establece un compromiso firme para la descarbonización y la innovación en tecnologías limpias, buscando ser líder en la producción de moléculas verdes y alcanzar cero emisiones netas para 2050

El entrenador del Barcelona afirma que "da gusto ver jugar" al argentino Ángel di María
Hansi Flick destaca la calidad de Ángel di María antes del partido contra el Benfica y subraya la importancia de ganar para avanzar en la Liga de Campeones
AFE se opone a que la Supercopa de España femenina se juegue "en un país que no respeta a la mujer"
La AFE rechaza la celebración de la Supercopa femenina en Arabia Saudí, destacando la importancia de priorizar los derechos de las mujeres por encima de razones económicas en el deporte

CBP One, que permitía a migrantes entrar a EEUU a través de la frontera, deja de funcionar
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anuncia la suspensión de la aplicación CBP One, que facilitaba el ingreso de migrantes a Estados Unidos a través de la frontera sur
México avisa a migrantes en su frontera sur del próximo fin del programa 'CBP One' de EEUU
Migrantes en Tapachula enfrentan incertidumbre ante la posible finalización del programa 'CBP One', mientras Donald Trump plantea nuevas medidas migratorias que podrían afectar sus solicitudes de asilo
