Bogotá, 1 oct (EFE).- El exsenador Mario Uribe, primo del expresidente colombiano Álvaro Uribe, vive en un apartamento en Medellín que era del exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido como 'Don Berna', y había sido destinado para la reparación de víctimas, confirmaron este martes fuentes oficiales.
"Este apartamento fue un negocio entre 'Don Berna' y el exsenador Mario Uribe. Todavía él vive ahí, todavía miles de víctimas esperan la reparación", afirmó la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano.
La funcionaria señaló que esta es "una pequeña muestra de lo que ha ocurrido" con los bienes de los exjefes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se convirtieron en "una ruleta que dio la vuelta y quedó en manos de estos parapolíticos vinculados a financiación de estos grupos paramilitares".
"Es decir, Mario Uribe, según la declaración de (el excomandante de las AUC Salvatore) Mancuso y 'Don Berna', había sido financiador de grupos autodefensas y luego, más adelante, hacen este negocio de este apartamento y otros bienes", agregó Solano.
En febrero de 2011, Uribe Escobar, abogado de 61 años y presidente del Congreso colombiano entre 2001 y 2002, fue encontrado culpable por parte de la Corte Suprema de Justicia del "delito de concierto para delinquir agravado".
La Sala Penal de la Corte comprobó los nexos del excongresista con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia para favorecer su llegada al Legislativo en las elecciones de 2002.
Sin embargo, el exsenador fue dejado en libertad en noviembre de 2012 tras cumplir parte de una condena.
Lo contado por Solano ocurre apenas una semana después de que el Gobierno y Mancuso denunciaran que casi 400 bienes entregados para reparación a las víctimas por el excomandante de las AUC no están en el inventario del ejecutivo y desconocen su paradero.
Mancuso ha ido entregando al Estado colombiano por los procesos de Justicia y Paz desde 2007 más de 500 bienes, sobre todo fincas, predios y comercios que usaban las AUC, de los cuales la Unidad para las Víctimas solo tiene inventariados 123.
Este exjefe paramilitar recibió la orden de libertad y salió en julio pasado de la cárcel La Picota, donde estaba detenido desde que llegó a Colombia en febrero tras ser deportado de EE.UU. donde cumplió una condena de 15 años y 10 meses por narcotráfico.
Las AUC es el grupo al que más homicidios se le atribuyen durante el conflicto colombiano, crímenes de guerra por los que Mancuso no ha sido aún juzgado, pues la pena pagada en Estados Unidos es por narcotráfico.
'Don Berna', entre tanto, está preso actualmente en una cárcel de Estados Unidos donde cumple una condena por tráfico de drogas. Murillo fue extraditado a EE.UU. junto a otros catorce líderes paramilitares en mayo de 2008. EFE
Últimas Noticias
Canon presenta el objetivo compacto ultra gran angular full frame RF 16-28 mm f/2,8 IS STM
Canon lanza el RF 16-28 mm f/2,8 IS STM, un objetivo de 445 gramos con estabilización de 5,5 pasos, disponible en febrero de 2025 por 1.379 euros

El Kremlin destaca que a Trump "le gustan" las sanciones como forma de hacer política
Trump amenaza con imponer sanciones adicionales a Rusia si no finaliza la guerra en Ucrania, mientras el Kremlin sostiene que el presidente estadounidense aprecia estos métodos de presión económica
Detenido por amenazar a una empleada de un banco con un machete de 20 centímetros
Un hombre de 65 años fue arrestado en Alicante tras amenazar a una empleada de banco con un machete, siendo ya conocido por intimidaciones anteriores según la Policía Nacional

El papa afirma que es urgente afrontar el impacto de los coches en el medio ambiente
El Papa Francisco destaca la importancia de crear alianzas para la sostenibilidad y la necesidad de educación vial desde las escuelas para reducir el impacto ambiental del tráfico y lograr cero víctimas
Clavijo, 'escamado' con el Gobierno tras saber que la UE dotó 562 millones para inmigración y a Canarias llegaron 50
Clavijo critica la falta de acciones efectivas del Gobierno español en materia de inmigración, tras recibir solo 50 millones de euros de los 562 millones otorgados por la UE para políticas migratorias
