Berlín, 1 oct (EFE).- La operadora estatal alemana de terminales de gas natural licuado (GNL) afirmó este martes en declaraciones a la agencia Bloomberg que algunos comerciantes prefieren enviar su producto a Asia para obtener mayores beneficios en vez de suministrarlo a Alemania como estaba acordado.
"Hay dos o tres cargamentos que no han llegado recientemente y se puede oír decir a los vendedores: 'Oh, pagaré la tasa por la terminal, pero prefiero ir a Asia'", dijo a este medio el director de Deutsche Energy Terminal, Peter Röttgen.
De acuerdo con Bloomberg, algunos contratos para el suministro de GNL rubricados por Alemania incluyen obligaciones de entrega con sus correspondientes multas, mientras que Deutsche Energy Terminal también cobra una tarifa de regasificación incluso si no se ha entregado el GNL.
Alemania empezó a construir terminales de regasificación en sus costas a marchas forzadas después de que Rusia pusiera fin a las exportaciones de gas natural ruso a raíz de la guerra de Ucrania y principalmente importa el GNL de Estados Unidos.
En una conferencia sobre gas organizada este martes por el diario económico Handelsblatt en Berlín, un responsable del Ministerio de Economía germano defendió la estrategia del Gobierno y afirmó que se ha logrado llenar los depósitos de GNL hasta el 96 %.
No obstante, advirtió que en estos momentos todavía se sigue viviendo una "crisis", ante el nerviosismo que reina en los mercados, y que Alemania se encuentra oficialmente en "estado de alarma" del plan de emergencia para el suministro de gas.
Pero las organizaciones ecologistas denuncian que se han creado capacidades de importación excesivas y mayores de lo necesario, lo que será un incentivo para seguir usando combustibles fósiles por más tiempo.
En estos momentos Alemania cuenta con seis proyectos de terminales de regasificación flotantes, cuatro de ellos manejados por la operadora estatal,, así como tres proyectos de terminales permanentes.
Con todos ellos, el Ministerio de Economía pretende alcanzar en el año 2027 una capacidad de importación de 52.500 millones de metros cúbicos, lo que cubriría unos dos tercios de los 76.000 millones que se consumieron el año pasado.
A más tardar en 2045 está previsto que las terminales se usen para importar hidrógeno y derivados. EFE
Últimas Noticias
Ampliación de cobertura EFE Audiovisual Internacional 16 de enero (11.00 GMT)
Reuniones clave en Europa: Puigdemont y Junqueras en Bélgica, incremento de viviendas en París, y eventos culturales en Málaga y Barcelona como parte de la actualidad informativa de hoy
El Prado revisita en 2025 a El Greco, Veronés y Mengs y mirará al arte americano y a la escultura contemporánea
En 2025, el Museo del Prado mostrará obras de El Greco, Veronés y Mengs, y explorará la influencia de la virgen de Guadalupe en el arte atlántico y la escultura contemporánea

Rusia e Irán firmarán un acuerdo estratégico tres días antes de la investidura de Trump
Rusia e Irán formalizarán un acuerdo de cooperación en defensa, seguro y económico, marcando un fortalecimiento de sus relaciones en un contexto geopolítico tenso y cambios en la administración estadounidense
Amnistía pide a EEUU detener la investigación contra España por denegar la entrada a buques con armas para Israel
Amnistía Internacional destaca la obligación de España de impedir la entrada de buques con armamento a su territorio, en cumplimiento del Derecho Internacional y la Convención sobre Genocidio
