Madrid, 1 oct (EFE).- España asumió este martes la copresidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, una iniciativa internacional promovida por el expresidente estadounidense Barak Obama que pretende compromisos concretos de autoridades nacionales, regionales y locales y organizaciones civiles para la transparencia y la participación pública.
Actualmente forman parte 75 países y más de 100 gobiernos locales, recordó hoy la ministra portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, entre ellos los latinoamericanos Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, además de europeos, africanos, asiáticos y de Oceanía.
España compartirá la presidencia con la coordinadora de la organización filipina Bantay Kita, Cielo Magno.
El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, declaró el pasado 25 de septiembre en Nueva York, en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, su compromiso con los valores del gobierno abierto y apuntó que España será sede de la Cumbre mundial de la Alianza de Gobierno Abierto en 2025.
La web de Open Government Partnership informa de este compromiso en su web y de que la cumbre reunirá a jefes de Estado, líderes de la sociedad civil y organizaciones internacionales de más de 70 países para discutir soluciones a los problemas más urgentes del mundo y promover principios clave de transparencia, rendición de cuentas y participación pública.
La Alianza para el Gobierno Abierto fue fundada en 2011 por un grupo de gobiernos y organizaciones de la sociedad civil que buscaban la manera de trabajar en unión para atender retos complejos.
La idea básica era que la colaboración entre autoridades, sociedad civil y ciudadanía, el intercambio de metodologías innovadoras a nivel global y un enfoque en la implementación de medidas de gobierno abierto concretas y medibles tendrían como resultado ejecutivos que trabajan para todas las personas y no solo para las más poderosas, según la misma fuente. EFE
Últimas Noticias
DeSantis choca con los legisladores de Florida por proyecto migratorio
Legisladores de Florida inician su propia sesión especial en Tallahassee, desestimando la convocatoria de DeSantis y abordando un proyecto migratorio con propuestas alternativas y controversiales en medio de tensiones con Colombia
El BCIE registró "histórica" captación de más de 2.900 millones de dólares en 2024
El Banco Centroamericano de Integración Económica logró captar 2.900 millones de dólares mediante emisiones de bonos y préstamos, reflejando confianza del mercado y una estrategia financiera renovada.
Relator ONU denuncia Corte Constitucional Ecuador que extracción petrolera Yasuní continúa
Marcos Orellana presenta acción ante la Corte Constitucional de Ecuador por incumplimiento en la protección del Parque Nacional Yasuní y los derechos de los pueblos indígenas afectando su salud
La Caja de las Letras recibe una medalla de plata, cartas y obras literarias de la universidad peruana Ricardo Palma
La entrega del legado de la Universidad Ricardo Palma incluye documentos históricos sobre Ricardo Palma, resaltando su contribución a la literatura hispanoamericana y el papel de la educación en la cultura
