París, 30 sep (EFE).- Stellantis anunció este lunes una fuerte revisión a la baja de sus objetivos financieros de 2024 por sus problemas en Norteamérica, pero también el deterioro del mercado automovilístico por la caída de las ventas y la creciente competencia china.
En un comunicado, el grupo automovilístico señaló que ahora espera un margen operativo corriente de entre el 5,5 % y el 7 %, cuando hasta ahora su meta era que fuera de dos dígitos.
Alrededor de dos tercios de esa corrección se debe a las acciones que está poniendo en marcha para hacer frente a la situación que atraviesa la empresa en Estados Unidos.
A ese respecto, Stellantis precisó que acelera su "plan de normalización" de sus niveles de existencias en Estados Unidos para intentar no superar los 330.000 vehículos en los concesionarios a finales de 2024, cuando inicialmente eso debía lograrse en el primer trimestre de 2025.
Eso significará reducir las ventas en la red en Norteamérica en más de 200.000 vehículos en el segundo semestre de 2024 (hasta ahora esa rebaja era de 100.000) respecto al mismo periodo del pasado año.
El otro gran cambio de las metas financieras es que Stellantis calcula ahora que su flujo de caja industrial será negativo de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, mientras anteriormente esperaba que fuera "positivo".
Eso es consecuencia principalmente -precisó el grupo- del descenso del margen operativo corriente.
Más allá del bache por el que atraviesa en Norteamérica, el grupo se refirió igualmente al "deterioro del contexto automovilístivo mundial", marcado por un descenso de la previsión respecto a la que se hacía a comienzos de año.
A eso hay que añadir el hecho de que "la competencia se ha intensificado en razón del aumento de la oferta y de una mayor competencia china".
Stellantis, en cualquier caso, insistió en que va a seguir aprovechando y ampliando "sus diferenciadores competitivos" y confía en que las medidas de recuperación que se ponen en marcha "permitirán un resultado operativo y financiero más sólido en 2025 y más allá". EFE
Últimas Noticias
Panamá incauta más de una tonelada de drogas en el Pacífico
Las autoridades panameñas realizan dos operativos antinarcóticos en el Pacífico, incautando un total de 1.135 paquetes de drogas, la mayoría vinculados a la producción de cocaína en Suramérica
Boric pide a los países ricos que asuman mayor responsabilidad en la transición ecológica
Los púnicos fueron, según su ADN, una civilización cosmopolita poco ligada a los fenicios
El Brent cae un 0,90 % hasta los 78,29 dólares tras el discurso de Trump en Davos
El precio del petróleo Brent se reduce por sexta vez consecutiva, influenciado por las declaraciones de Trump en Davos sobre la necesidad de disminuir los costos del crudo y su impacto en la guerra en Europa
La senadora republicana Lisa Murkowski votará en contra del nominado por Trump para jefe del Pentágono
Murkowski expresa su oposición al nombramiento de Pete Hegseth como secretario de Defensa, citando preocupaciones sobre su experiencia, conducta y sus comentarios sobre mujeres en combate
