Naciones Unidas, 30 sep (EFE).- El ministro sirio de Exteriores, Basam Sabagh, rebajó este lunes el tono contra Israel en el discurso de su país ante la Asamblea General de la ONU y evitó los llamamientos contra el Estado hebreo o cualquier señal que indique que su país se dispone a sumarse a un eventual ataque o alianza contra él.
Aunque Israel considera a Siria como parte fundamental de un eje que lidera Irán y que incluye a los chiíes de Líbano y del Yemen, además del movimiento palestino Hamás, el discurso del canciller sirio no pasó de la habitual retórica antiisraelí, como cuando alertó de que el Estado hebreo "empuja a la región a una peligrosa escalada de consecuencias impredecibles", o como cuando volvió a reclamar el retorno de los Altos del Golán, ocupados por Israel en 1967.
El ministro sí hizo alusión al asesinato el viernes del líder de Hizbulá, Hasan Nasralá, "quien durante más de tres décadas dirigió la honorable resistencia nacional libanesa contra la ocupación israelí", pero lo hizo nuevamente para advertir del peligro que eso supone para la región en su conjunto.
El discurso de Sabagh estuvo más centrado en cuestiones internas de su país, como la queja contra las sanciones impuestas Siria desde 2011 por parte de EE. UU., la UE y Canadá, que lo convierten en uno de los países más sancionados del mundo; según el ministro, "tienen efectos desastrosos sobre todos los aspectos de la vida cotidiana de los sirios" porque afectan a numerosos sectores vitales.
Por otro lado, aseguró que su país -donde el régimen aplastó sin contemplaciones las revueltas de la primavera árabe y solo ha perdido el control de pequeñas zonas en el norte- ha emprendido la senda de la reconciliación nacional, y detalló algunas medidas de supuesto aperturismo hacia la oposición.
Sabagh concluyó con un llamamiento a la solidaridad con los países "hermanos" junto a los cuales Siria siempre se alinea en la ONU, y que son los aliados inquebrantables de Rusia: Irán, Venezuela, Bielarrusia, Cuba, Nicaragua, Eritrea y Corea del Norte, todos países golpeados por las sanciones, como la misma Siria.EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Uruguay se abre al mercado europeo a través del turismo de naturaleza
Uruguay presenta su oferta turística en Fitur 2025, destacando la diversidad de sus atractivos naturales y culturales, y busca atraer más turistas europeos, especialmente de España, Francia e Italia
VÍDEO: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
El Rey Felipe VI ha exhortado a los nuevos jueces a aplicar la ley con independencia, a mantener una conducta ejemplar y a reconocer la importancia de la justicia en la democracia

Agenda informativa multisoporte América para el jueves 23 de enero de 2025
Estados Unidos y México enfrentan tensiones políticas, mientras que importantes eventos culturales y deportivos se desarrollan en toda América; desde los Óscar hasta el Campeonato Sudamericano sub-20 de fútbol
ONU Turismo presenta nuevas guías para potenciar la inversión en turismo en Brasil y Panamá
El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destaca el aumento del 27% en llegadas internacionales y el potencial de inversión en turismo en Panamá y Brasil
