París, 30 sep (EFE).- Reporteros sin Fronteras (RSF) lanzó este lunes un programa multimedia para sensibilizar sobre los mecanismos y los procedimientos utilizados por las operaciones de propaganda y desinformación, con una primera temporada dedicada a las estrategias del régimen ruso.
Propaganda Monitor, que es el nombre del programa, pretende poner en evidencia el funcionamiento, el despliegue y las metamorfosis de la propaganda para informar al público, pero también proponer soluciones y formas de actuar a los responsables para hacer frente a la manipulación de formatos periodísticos con objetivos ideológicos, explicó RSF en un comunicado.
A partir de una plataforma web, se trata de reunir investigaciones inéditas sobre ese asunto, así como retratos y entrevistas en profundidad, contenidos que serán alimentados de forma regular para incorporar nuevas publicaciones.
En la primera fase centrada en los procedimientos utilizados por el poder de Moscú, se va a poner un interés particular en la cadena RT, descrita por RSF como "un organismo de propaganda controlado por el Gobierno ruso que tiene un papel esencial en la desinformación del Kremlin por todo el mundo".
El director general de RSF, Thibaut Bruttin, destacó que esta iniciativa viene a completar la ambición de su organización para "luchar en todos los frente y frente a los regímenes más autoritarios contra la propaganda mediante la movilización" de su red en el mundo.
"Nuestra voluntad es poner al desnudo las estrategias tentaculares de la propaganda" está en el centro de la estrategia de Reporteros para "permitir a cada ciudadanos, se encuentre donde se encuentre en el mundo, acceder a una información fiable, independiente y pluralista". EFE
Últimas Noticias
Rusia promete responder a nuevo ataque ucraniano con misiles de largo alcance ATACMS
Rusia denuncia un nuevo ataque de Ucrania con misiles ATACMS; todos los proyectiles fueron interceptados. Se anuncian medidas de represalia por parte del Ministerio de Defensa ruso
Colombia y Estados Unidos acuerdan sobre inversiones bilaterales en el marco de su tratado de libre comercio
Colombia y Estados Unidos aclaran el Capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio, fortaleciendo la protección de inversiones y estableciendo criterios claros para la resolución de disputas entre inversores y Estados
