Bruselas, 30 sep (EFE).- El Parlamento Europeo eligió este lunes al eurodiputado popular Gabriel Mato como presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), en la que la socialista Leire Pajín ocupará la vicepresidencia primera.
Mato, que sustituye en el cargo al socialista Javi López, afirmó que asume sus nuevas funciones con "gran honor" y consciente de que "supone un gran desafío debido al contexto internacional actual".
"Latinoamérica vive momentos cruciales para su futuro a medio y largo plazo, ante lo cual adquiere una especial relevancia fortalecer las alianzas entre ambas partes en todos los ámbitos", destacó Mato, tras su elección en la sesión constitutiva de la asamblea.
Añadió que "los retos geopolíticos, la situación social y económica en muchos de los países de la región, la necesidad de aprovechar sus potencialidades para el desarrollo de sus economías, además de la reducción de las desigualdades son los principales motivos que hacen que ahora sea más necesario que nunca intensificar el diálogo y profundizar en la cooperación entre la Unión Europea y Latinoamérica.
"Ahí centraremos la acción a través de Eurolat, en los próximos cinco años", dijo el eurodiputado canario.
Mato aseguró que es consciente de que el futuro de las relaciones entre la UE y Latinoamericana requiere de unas políticas ambiciosas, por lo que aseguró que Eurolat centrará todos los esfuerzos en fortalecer el diálogo político y parlamentario en asuntos como la democracia, los derechos humanos y la seguridad internacional.
Mientras, la socialista Leire Pajín dijo que como vicepresidenta primera en Eurolat trabajará "siempre en defensa de los derechos humanos y la democracia, para estrechar las relaciones birregionales, impulsar los acuerdos de asociación pendientes y avanzar en proyectos específicos como el Pacto Birregional por los Cuidados".
Pajín agradeció a su compañero de filas Javi López "el gran trabajo que hizo en la pasada legislatura como presidente de Eurolat por reforzar la relación estrátegica entre la Unión Europea y América Latina".
Por su parte, la extremeña popular Elena Nevado, que asume una de las vicepresidencias de Eurolat, también mostró su disposición a "fortalecer las relaciones entre los países latinoamericanos, Europa y España".
Eurolat es uno de los principales órganos de diálogo y cooperación entre la UE y Latinoamérica, al reunir a 150 miembros, de los cuales la mitad pertenecen al Parlamento Europeo y el resto son miembros de los parlamentos regionales de América Latina, incluyendo al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), al Parlamento Andino (Parlandino), al Parlamento Centroamericano (Parlacen), al Parlamento Mercosur (Parlasur), así como a las Cámaras de Diputados de México y de Chile.
La Mesa Directiva de Eurolat, que incluye un presidente del Parlamento Europeo y un presidente de LATAM, y 14 covicepresidentes, es la encargada de coordinar el trabajo de la Asamblea, realizar seguimiento sobre sus actividades y mantener las relaciones con la Cumbre UE-CELAC, la Fundación UE-LAC, las conferencias ministeriales y los Grupos de Oficiales de alto nivel y embajadores. EFE
Últimas Noticias
Mueren cinco personas en un nuevo bombardeo turco contra un convoy civil en el norte de Siria
Bombardeo turco causa la muerte de al menos cinco civiles en Alepo; Fuerzas Democráticas Sirias exigen el fin de ataques y responsabilizan a Turquía por crímenes de guerra en la región

Macron llega a Líbano para reunirse con los nuevos líderes del país
Macron enfatiza la necesidad de un gobierno unido en Líbano y aborda la consolidación del alto el fuego entre Israel y Hezbolá, así como el apoyo a la FINUL

Blinken, tildado de "criminal" al defender su legado antes de dejar el cargo como jefe de la diplomacia de EEUU
Antony Blinken defiende su legado como secretario de Estado ante críticas de periodistas en su última conferencia, destaca el alto el fuego en Gaza y reafirma el control panameño sobre el canal
