Ciudad de México, 30 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, promulgó las reformas constitucionales para militarizar la Guardia Nacional y reconocer los derechos de los pueblos indígenas, por lo que serán las últimas iniciativas decretadas en su Gobierno, que concluye este lunes.
“Yo quiero para terminar firmar aquí frente a ustedes las publicaciones de dos reformas constitucionales de las 20 iniciativas de reforma que envié al Congreso (el 5 de febrero pasado)", expresó el mandatario en su última conferencia matutina en el Palacio Nacional.
La primera reforma, la más controvertida, cede al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad creado en 2019 por López Obrador, quien había prometido mantenerlo civil.
El gobernante mexicano defendió que "es una institución para garantizar la seguridad pública y esta institución ya tiene 130.000 elementos y se construyeron 500 instalaciones, cuarteles, y es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos".
La oposición, asociaciones civiles y organismos internacionales alertaron durante la discusión de la iniciativa, aprobada la semana pasada, de "una militarización" de la vida pública de México con posibles violaciones de derechos humanos.
Pero López Obrador argumentó ahora que el control del Ejército sobre la Guardia Nacional permitirá mantener "la frontera" entre autoridades y crimen organizado.
"Se logró con esta reforma que (la Guardia Nacional) pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual le va a dar solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto, sobre todo el que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco", expuso el mandatario.
La segunda iniciativa reconoce por primera vez a los 68 pueblos originarios como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, obliga a hacer consultas sobre proyectos que afecten sus comunidades y declara como "nación multiétnica" a México, donde 23 millones de personas son indígenas.
"Es algo que tiene que ver con el México profundo, con los derechos de los pueblos indígenas, se garantizan los derechos a todas las comunidades, a todos los pueblos originarios, a la verdad más intima de nuestro país", expuso.
López Obrador entregará este martes el cargo a Claudia Sheinbaum, quien ha prometido impulsar las restantes reformas constitucionales propuestas por mandatario saliente, como la que eliminará los reguladores autónomos y la que transformará al Instituto Nacional Electoral (INE). EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
La presidenta de México considera "bueno" el acuerdo entre EE.UU. y Colombia
Claudia Sheinbaum apoya la resolución del conflicto entre Estados Unidos y Colombia tras rechazo de Gustavo Petro a aviones con deportados y reafirma compromiso con derechos humanos y soberanía nacional
Crisis climática acentúa riesgos de inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
El 74 % de América Latina y el Caribe enfrenta eventos climáticos extremos, elevando la vulnerabilidad y aumentando el hambre, con 41 millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria en 2023
El centrocampista belga Radja Nainggolan, detenido por tráfico de drogas
Radja Nainggolan, exfutbolista internacional belga, arrestado en Bélgica por su presunta implicación en una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica, mientras su club Lokeren-Temse se pronuncia sobre su ausencia en los entrenamientos

México recibió a 4.000 deportados en la primera semana del Gobierno de Donald Trump
Durante la primera semana del gobierno de Donald Trump, las autoridades mexicanas recibieron 4.094 deportados, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hubo un aumento significativo en las repatriaciones
Xi Jinping reivindica los progresos de China tras un año "complejo"
Xi Jinping destaca los logros políticos y económicos de China, enfatizando la superación de desafíos y la visión de un futuro mejor con el nuevo plan quinquenal en marcha
