El Cairo, 30 sep (EFE).- Cinco años después de las protestas de Tishreen, que sacudieron Irak en 2019, las autoridades siguen sin garantizar justicia para las víctimas de la represión, denunció este lunes Amnistía Internacional (AI).
“El Gobierno iraquí ha fracasado en asegurar justicia, verdad y reparación para las víctimas de las graves violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad y milicias aliadas”, afirmó la subdirectora de AI para Oriente Medio, Aya Majzoub, en un comunicado.
El informe, titulado "Les hacemos responsables de la sangre de nuestros jóvenes", documenta una serie de promesas incumplidas por parte de los sucesivos gobiernos iraquíes, que han fallado en procesar a los responsables de la represión, que dejó cientos de muertos y desaparecidos, así como miles de heridos.
Asimismo, Majzoub señaló que el quinto aniversario de las propuestas nacionales de Tishreen "es un duro recordatorio de la falta de voluntad de las autoridades políticas para garantizar justicia", e instó al Gobierno iraquí a "tomar todas las medidas necesarias para garantizar investigaciones independientes y justas".
Hasta la fecha, de las 2.700 investigaciones abiertas, solo se han emitido diez órdenes de arresto y se han dictado siete condenas -según el análisis de AI en los tribunales iraquíes-, lo que refleja una grave falta de voluntad política para castigar a los responsables, según Majzoub.
“Los miembros de la comunidad internacional también deben realizar investigaciones penales sobre los crímenes cometidos por las autoridades iraquíes en virtud del principio de jurisdicción universal”, señaló.
Por otro lado, la organización también denunció secuestros y asesinatos selectivos contra líderes de las protestas o personas que buscaban justicia por los "abusos perpetrados".
El ejecutivo iraquí, bajo la administración de Mohamed Shia al Sudani, estableció comités para investigar los crímenes, pero sus resultados no se han hecho públicos.
En 2019, Irak fue escenario de una de las mayores manifestaciones de su historia, donde miles de ciudadanos salieron a las calles para exigir mejoras en servicios básicos y a represión de las fuerzas de seguridad dejó más de 600 víctimas mortales. EFE
Últimas Noticias
Protección Civil de Gaza denuncia más de 70 muertos en ataques desde el anuncio del acuerdo de alto el fuego
Más de 70 palestinos muertos y 200 heridos tras ataques israelíes, mientras se negocia un alto el fuego mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos entre Israel y Hamás

Lance Armstrong anuncia el fin de su adicción al alcohol
Lance Armstrong comparte su experiencia sobre la superación de la adicción al alcohol, resaltando la importancia del apoyo familiar y su conexión con Jan Ullrich en este proceso de recuperación
Esteban afirma que "es un honor" ser presidente del PNV y recuerda que las decisiones las toma la militancia
Aitor Esteban destaca la importancia de la militancia del PNV en la toma de decisiones y asegura que es un honor estar al frente del partido, esperando la manifestación de los afiliados

Israel acusa a Hamás de querer modificar acuerdo de tregua y pospone votación de gobierno
Hamás y el gobierno israelí enfrentan tensiones sobre el acuerdo de alto el fuego, que podría entrar en vigor tras más de 15 meses de conflicto, según los últimos informes de negociación
CSIF denuncia camillas en los pasillos, doblaje de turnos y largas horas de espera en los hospitales por la gripe
Colapso en urgencias y atención primaria por virus estacionales y falta de personal en hospitales de España, con largas esperas y demanda creciente de recursos ante un panorama alarmante para la sanidad pública
