Bruselas, 30 sep (EFE).- La Comisión Europea (CE) dijo este lunes que Georgia, país candidato a entrar en la Unión Europea (UE), "ha perdido el rumbo" y se "ha alejado" del club comunitario con medidas como la ley sobre la influencia extranjera, que prevé la declaración anual de ingresos por parte de las ONG y medios de comunicación que reciban más del 20 % de ayuda procedente del exterior.
"Claramente, con la ley de agentes extranjeros y otra serie de acontecimientos, Georgia ha perdido su rumbo y se ha alejado de la Unión Europea", declaró el director general de la Comisión Europea para Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Gert Jan Koopman, ante la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo.
La llamada "ley rusa" o "ley de agentes extranjeros" por la oposición busca, según sus detractores, coartar la libertad de prensa y acallar a los opositores.
El director general del Ejecutivo comunitario especificó, no obstante, que la población de Georgia "no se ha alejado" de la UE.
"La cuestión que estamos abordando son las políticas del Gobierno, que han ido en contra de los valores de la UE", dijo, y recordó que en la cumbre de líderes de los Veintisiete celebrada a finales de junio los mandatarios ya indicaron que "de facto" el proceso de adhesión de Georgia "se ha estancado".
Expresó hoy que desde el club comunitario siguen siendo "muy explícitos" a la hora de proporcionar directrices sobre lo que hace falta para corregir la situación en Georgia.
"Está muy claro que un factor crítico tendrá que ser la retirada de la ley de agentes extranjeros que va en contra de los valores de la UE. (...) Tenemos un verdadero problema con el curso de las políticas del Gobierno", aseveró.
Por otro lado, señaló que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) "va por buen camino" para cumplir con las condiciones que permitan un nuevo desembolso de la Comisión Europea.
De hecho, afirmó que espera que ese próximo pago tenga lugar "dentro de poco".
También dijo que en el caso de los países de los Balcanes Occidentales candidatos a entrar en la UE, se espera "en los próximos meses" cerrar tantos capítulos de los que se componen las negociaciones de adhesión "como los clausurados en la última década".
Añadió que espera que el próximo 1 de enero Montenegro se una a la zona única de pagos en euros y que Albania y Macedonia del Norte lo hagan probablemente poco después. EFE
Últimas Noticias
Rafael Louzán: "España liderará el Mundial de 2030 por su volumen de sedes y también de gasto"

Trump rechaza posicionarse públicamente de parte de Ucrania: "No estoy del lado de nadie"

Netanyahu visita a las tropas ultraortodoxas ante la crisis de Gobierno por la salida de Judaísmo Unido

El Atlético de Madrid traspasa a Adrián Niño al Málaga CF

Aumentan a más de 200 los muertos por los enfrentamientos en el sur de Siria pese al alto el fuego
