Jaén, 28 sep (EFE).- El gran maestro cubano Luis Ernesto Quesada se situó esta noche líder en solitario de la décima edición del Campeonato Iberoamericano al derrotar y acabar con la condición de invicto del español Daniel García, que había hecho pleno de victorias en las cinco jornadas anteriores.
Quesada, de 25 años, campeón de su país y gran maestro de 2018, se impuso con las piezas negras a Daniel García y es primero en solitario con 5,5 puntos, medio más que el catalán, que pese a la derrota sigue con las opciones intactas de lograr el triunfo cuando quedan tres rondas para el final del torneo.
El gran maestro colombiano Santiago Ávila, que este sábado venció al ecuatoriano Alberto Santos con las piezas negras, también acredita 5 puntos-está empatado con Daniel García- buscará este domingo dar un golpe de efecto, aunque para ello debe vencer con las piezas blancas a Luis Ernesto Quesada.
A un punto del primer clasificado, con 4,5 se encuentran trece ajedrecistas: el peruano Diego Saúl Flores, los españoles Paolo Ladrón de Guevara, Eduardo Iturrizaga, Pedro Antonio Ginés, Alan Pichot, Francisco Vallejo, Josep Manuel López y Sergio Romero, el cubano Ernesto Fernández, el chileno Cristóbal Henríquez, vigente campeón, el brasileño Alexandr Fier, y el argentino Faustino Oro, el maestro internacional más joven del mundo con 10 años.
Oro se reencontró hoy con la victoria después de tres tablas consecutivas al vencer con las blancas al costarricense Emmanuel Jiménez y este domingo tiene una dura prueba con el venezolano nacionalizado español Eduardo Iturrizaga, que cuenta con títulos nacionales en su palmarés. EFE
jmd/jl
Últimas Noticias
EEUU mata a un alto cargo de Estado Islámico en un bombardeo Siria

Mirotic se marcha al AS Mónaco: "Quería un nuevo reto"

IB3 retransmitirá en directo la clausura del Atlàntida Film Fest, que presidirá la reina Letizia

Carlos Sainz: "Aún encontramos la forma de complicarnos la vida"

El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre la UE y EE.UU.
