Taipéi, 27 sep (EFE).- El Gobierno taiwanés felicitó este viernes a Shigeru Ishiba por su elección como líder del partido gobernante de Japón y manifestó su voluntad de “profundizar la cooperación” con el país nipón bajo su liderazgo.
Ishiba, exministro de Defensa y de Agricultura y Pesca, fue el candidato que sumó más apoyos en la segunda ronda de votos de los comicios internos del Partido Liberal Democrático (PLD) celebrados en la sede de esta fuerza en Tokio, y se convertirá en el nuevo primer ministro del país una vez sea ratificado por la Dieta Nacional (Parlamento).
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán expresó sus “más sinceras felicitaciones” a Ishiba, y recalcó que el PLD“ha mantenido una estrecha relación” con Taiwán en los últimos años.
“Bajo el gobierno del PLD, Japón ha reiterado en numerosas ocasiones en foros internacionales la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, y ha apoyado la participación de nuestro país en organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento por esto”, señaló la Cancillería taiwanesa.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores espera que, bajo el liderazgo del nuevo presidente Shigeru Ishiba, el PLD continúe profundizando la cooperación con nuestro país y promueva conjuntamente una relación integral entre Taiwán y Japón, a fin de mantener la paz, estabilidad y prosperidad en la región del Indopacífico”, sentenció el comunicado.
El nuevo líder del PDP anunció su intención de postularse al cargo a mediados de septiembre durante un viaje a Taiwán, donde se reunió con el presidente de la isla, el soberanista William Lai.
Durante el encuentro, Ishiba resaltó que la tarea más urgente de los países de la región era evitar que “la Ucrania del hoy se convierta en el Este del Asia de mañana”, algo que solo se podría lograr si el “bloque democrático se une para ejercer su poder de disuasión”.
Respecto a la posibilidad de que Japón defienda Taiwán en caso de un conflicto armado con China, Ishiba declaró ante un grupo de periodistas durante ese viaje que la principal prioridad de Tokio era “asegurarse de que tal escenario nunca ocurriera”.
También aclaró que las eventuales de respuestas de Japón ante un conflicto armado en el Estrecho no eran algo que debiera compartirse públicamente frente a los medios de comunicación.
Ishiba se hizo con 215 de los 415 votos emitidos en la segunda vuelta de las primarias del partido, donde se enfrentaba con Sanae Takaichi, actual ministra de Seguridad Económica y ganadora de la primera ronda.
Ambos candidatos figuraban entre los favoritos en las encuestas previas a los comicios, junto al exministro de Medio Ambiente y aspirante más joven, Shinjiro Koizumi, desbancado en la ronda inicial. EFE
Últimas Noticias
El BCIE emite un Bono Global Sostenible por 1.500 millones de dólares
El Banco Centroamericano de Integración Económica realiza la mayor emisión de su historia, un bono sostenible de 1.500 millones de dólares, destinado a financiar proyectos sociales, verdes y azules.
El IPI nombra al estadounidense Scott Griffen nuevo director ejecutivo
Scott Griffen asume el liderazgo del Instituto Internacional de la Prensa en un contexto crítico para la libertad de expresión, marcando el 75 aniversario de la organización dedicada a la defensa democrática
Sánchez celebra la actualización del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea: "Excelentes noticias"
La modernización del acuerdo comercial entre la Unión Europea y México elimina aranceles y fortalece la cooperación económica, ofreciendo nuevas oportunidades para negocios y consumidores, según Pedro Sánchez

Campanella y Eduardo Blanco vuelven juntos a las tablas y abren temporada en Buenos Aires
Juan José Campanella y Eduardo Blanco presentan "Empieza con D. Siete letras", una comedia sobre el amor y las segundas oportunidades que inaugura la temporada teatral 2025 en Buenos Aires
(AMP2) El Supremo de EEUU avala la ley que suspenderá el uso de TikTok el 19 de enero en todo el país
El Tribunal Supremo de EEUU ratifica la ley para suspender TikTok a partir del 19 de enero, enfatizando preocupaciones de seguridad nacional e insistiendo en la necesidad de desinversión de su matriz china
