
Naciones Unidas, 27 sep (EFE).- La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, dijo este viernes, en un discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el mundo necesita "reprogramarse" ante los sufrimientos de las múltiples crisis de los pasados cuatro años: la pandemia de la covid-19, las guerras, la hambruna y el clima.
"Necesitamos reprogramarnos y hay que reprogramarse. Llevamos sufriendo cuatro años de múltiples crisis como hijos e hijas de la madre tierra", aseguró Mottley en su ponencia que había cedido precedida por la del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
"Seguimos viviendo de la crisis del clima, que como familia humana enfrentamos el legado de la pandemia. Como pueblo digitalmente conectados, por desgracia, enfrentamos múltiples escenarios de guerra, horror y hambruna, y conflictos armados en lugar de trabajar en pro del desarrollo", reflexionó Mottley.
A su vez, aseguró que "no podemos darnos el lujo de permitir la destrucción de la guerra", y que si existe "algún momento" en el que "hubo que detenerse y reprogramarse, es ahora".
"Todos, como comunidad internacional, de manera colectiva, y como líderes de nuestros países, debemos nuevas oportunidades a estas crisis que empañan el crecimiento económico, que restringen las ambiciones de nuestros pueblos y que anestesian nuestra sensación de la belleza y la bondad que el mundo nos da a ofrecer", indicó.
Mottley explicó que la reprogramación que anhela es también contra la discriminación de parte de Gobiernos e instituciones "que militan en contra de la confianza, la credibilidad y de la esperanza".
"Las causas neocoloniales que perpetúan y reflejan un viejo orden mundial, caracterizado por el racismo, el clasismo y la misoginia, al tiempo en que ignoran las legítimas aspiraciones de miles de millones de personas, no nos van a fomentar la esperanza ni desconfianza que necesitamos para enfrentar estas crisis múltiples", resaltó.
Ante ello, mencionó que a países como Barbados, se les debe otorgar "un asiento en la mesa de decisiones para que se nos vea, se nos oiga y seamos actores de nuestra propia causa y paradigmas de nuestro propio desarrollo".
En esta misma línea, sostuvo que en este 2024, "el último año del desdén de la ONU para las personas afrodescendientes se ha logrado", pero "el reconocimiento, la justicia y el desarrollo" para esa comunidad "no se han alcanzado plenamente, por no decir otra cosa".
"Por este motivo, la comunidad del Caribe se une al clamor creciente, y pedimos que se proclame una segunda década para finalizar la labor inconclusa y afrontar las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo", enfatizó.
Mottley aseguró además que Barbados "pide una reprogramación total", que incluya las actitudes y conductas, tanto como en las acciones y reformas sociales, como limitar la crisis climática.
Mencionó, a su vez, que Barbados presentó hace varios meses la iniciativa '3.0', que consta de tres principios, entre ellos, cambiar las reglas del sistema financiero internacional y reformar sus gobernanzas e instrumentos, y aumentar un financiamiento para ampliar la capacidad de invertir en resiliencia.
También propuso reprogramarse sobre la paz y la seguridad en todos los países.
"Tiene que haber paz en el mundo", exigió, al tiempo en que criticó "la propagación de la guerra desde Gaza".
Las guerras, para Mottley, "son la punta del Iceberg de la violencia y estabilidad y quita recursos y oxígeno a la comunidad internacional".
Últimas Noticias
Una explosión de un tanque de GLP deja 6 muertos y decenas de heridos en Pakistán
Explosión en Multan durante operación ilegal de GLP causa muertes y heridos; evacuación de residentes y daños en viviendas evidencian los peligros del manejo inadecuado de gas licuado
Hamás celebra paso de gazatíes al norte: "El retorno de los desplazados es una victoria"
Hamas confirma el retorno de miles de palestinos al norte de Gaza tras el desbloqueo por Israel, considerándolo una victoria ante la ocupación y una prueba de la resistencia del pueblo palestino
Rusia derriba 32 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones
Las defensas rusas interceptan 32 drones ucranianos en Vorónezh, Bélgorod y Kursk, en medio de un aumento de las ofensivas aéreas ucranianas en el conflicto del Donbás
Mueren más de 70 "insurgentes" y 22 soldados en una operación contra Estado Islámico en Nigeria
Operativo militar en el bosque de Sambisa culmina con la muerte de "más de 70 insurgentes" y 22 soldados, mientras se recuperan armamento y vehículos del grupo yihadista ISWA
