París, 27 sep (EFE).- Los anillos olímpicos que adornaban la Torre Eiffel, con ocasión de los Juegos Olímpicos de este verano, han sido retirados en la madrugada de este viernes, para ser reemplazados por una estructura más ligera que permanecerá hasta los Juegos de Los Ángeles en 2028.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quiere que este símbolo del olimpismo siga "embelleciendo el emblemático monumento", a pesar de la oposición de los descendientes de Gustave Eiffel.
Los anillos, que medían 29 metros de largo y 15 de alto, estaban ubicados en la cara sur de la torre, entre la primera y segunda planta, pero su peso de 30 toneladas no era adecuado para resistir las condiciones climáticas del invierno.
El Ayuntamiento de París y el Comité Olímpico Internacional, que son propietarios, respectivamente, de la Torre Eiffel y del logo olímpico están trabajando en unos nuevos anillos más ligeros y duraderos.
Mientras tanto, se han instalado otros más pequeños en el puente de Iena, que se encuentra justo frente al monumento.
El proyecto de Hidalgo se ha enfrentado a críticas de defensores del patrimonio y a los descendientes de Eiffel, que en un comunicado han mostrado su "opinión desfavorable" al mantenimiento de los anillos más allá de 2024.
"Estamos muy orgullosos de que los anillos hayan estado asociados a la Torre Eiffel durante los Juegos Olímpicos", han indicado, antes de puntualizar que si permanecen a largo plazo, eso contradice la “neutralidad” de este símbolo de París y de Francia.
Según ellos, atentaría contra el espíritu de la torre, construida hace 135 años, que, en su opinión, no fue concebida para exhibir "un rótulo publicitario". EFE
Últimas Noticias
El PP ve a Begoña Gómez más cerca del "banquillo" y respalda que el juez investigue si tenía correo de Moncloa

Una colonia de murciélagos comienza a ocupar las cajas-refugio que el RJB-CSIC colocó en abril de 2024 contra plagas

El centrocampista sueco Williot Swedberg amplía su contrato con el RC Celta hasta 2029

El CAF otorga a Ecuador un crédito de 214 millones para la transformación sostenible del sector agrícola

Casi el 92% de los jóvenes ven la cultura como una oportunidad de carrera en zonas rurales, según un estudio
