Popayán (Colombia), 27 sep (EFE).- Miles de personas vistiendo camisetas blancas se tomaron las principales calles de la ciudad colombiana de Popayán para rechazar la violencia de los grupos armados en el convulso departamento del Cauca.
"Cuando se trata de defender al departamento la tarea es de todos, la región no es solo de las autoridades, acá las protagonistas son las comunidades y hoy queda demostrado, acá están de todos rincones de la región exigiendo vivir en paz", dijo a periodistas el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.
En el departamento del Cauca hay fuerte presencia de las disidencias de las FARC, también del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y otros grupos armados como el Clan del Golfo y bandas que se dedican a la minería ilegal y al tráfico de personas, entre otros delitos.
Todos tratan de imponer su ley, para lo cual acuden a las armas para dominar a la población civil y atacar a las fuerzas de seguridad del Estado.
"Hoy queremos enviar un mensaje de paz a toda la comunidad de los 42 municipios del departamento", dijo William Campiño, diputado de la Asamblea del Cauca.
Del río humano formaron parte organizaciones indígenas, campesinas y sindicales y también religiosas, que unieron sus voces para pedir que cese la violencia que martiriza la región.
El recorrido por la paz se inició en el Parque de la Salud y culminó en el Parque Caldas, el principal de Popayán, en el que hubo numerosas presentaciones de grupos musicales, de danzas y de teatro. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Iglesia Católica y empresarios instan al diálogo como salida a las protestas en Panamá
Trump habla con Trudeau tras anunciar aranceles
Trump se comunica con Trudeau y Sheinbaum para abordar los próximos aranceles del 25 % a las importaciones, mientras Canadá y México prometen represalias comerciales ante las nuevas medidas de Estados Unidos
El Instituto Español de Oceanografía lidera un programa para formar a los futuros gestores pesqueros
El proyecto Gipform formará a gestores pesqueros en Iberoamérica a través de un máster multidisciplinario, integrando instituciones de cinco países y abordando un enfoque holístico en la gestión de pesquerías

El Consejo Asesor de Meta le insta a priorizar "los imperativos de seguridad global" sobre las ideologías políticas
El Consejo Asesor de Meta expresa inquietudes sobre cambios en la moderación de contenido que pueden comprometer la seguridad global y recomienda priorizar la protección de grupos vulnerables en sus plataformas

Los ministros de Venezuela y Brasil se reúnen tras las últimas discrepancias políticas
Reunión de Yván Gil y Mauro Vieira refuerza la amistad entre Venezuela y Brasil a pesar de las tensiones tras las elecciones presidenciales venezolanas de 2024 en Surinam
