Moscú, 27 sep (EFE).- El Comité ruso de la Cruz Roja ha recibido y tramita más de 5.000 solicitudes de búsqueda de personas con las que se perdió contacto tras la incursión del Ejército ucraniano en la región fronteriza rusa de Kursk, informó este viernes el diario ruso RBC.
La especialista del departamento local de la Cruz Roja, Angelina Rudenko, explicó al rotativo que el número de solicitudes no es igual al número de personas desaparecidas, ya que puede haber varias solicitudes por persona presentadas por distintos familiares.
A su vez, el número de relaciones familiares restablecidas no es idéntico al número de personas halladas, indicó, ya que una persona puede reunificarse a su vez con varios familiares.
Sin embargo, puntualizó Rudenko, el número de personas halladas hasta el momento se acerca a las 800.
"Si comprendemos que nos presentaron una solicitud para la búsqueda de 'la abuela de mi amiga', pedimos el número de teléfono de la amiga, porque es su nieta y tiene más información de la desaparecida", explicó.
Además, señaló que la Cruz Roja también acepta solicitudes de búsqueda presentadas por los vecinos de un adulto mayor que no tenga familiares y de jefes de empresa que intentan localizar a sus empleados.
Se trata de un trabajo que la Cruz Roja coordina con el departamento de la defensora del pueblo ruso Tatiana Moskalkova, con el Ministerio de Exteriores y el Gobierno de Kursk.
En agosto pasado el gobernador en funciones de Kursk, Alexéi Smirnov, reconoció que pese a los esfuerzos de las autoridades alrededor de 20.000 personas no pudieron ser evacuadas inmediatamente de esta región parcialmente ocupada por las fuerzas ucranianas tras la incursión del día 6 de ese mes.
En particular, señaló que en las zonas controladas por Ucrania residían unas 2.000 personas cuya suerte desconocía.
A mediados de septiembre Smirnov informó de que el número de evacuados ascendió a 150.000, pero no ofreció dato alguno sobre el número de desaparecidos. EFE
Últimas Noticias
HRW: Crisis de Sudán es una de las peores del mundo por crímenes del Ejército y de las FAR
Los enfrentamientos en Sudán entre el Ejército y las FAR han causado graves violaciones de derechos humanos, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria con millones de afectados en el país y en sus fronteras
Unas huellas de cien millones de años revelan un nuevo tipo de anquilosaurio
(AMP)Bernabé afirma que advirtió a las 19 horas del desbordamiento del Poyo y que se enteró por la alcaldesa de Paiporta

Irlanda se une a una alianza europea para compartir información sobre seguridad marítima
Ecologistas denuncia la "burbuja" de las renovables y pide reducir el consumo energético para una transición "justa"
