
Caracas, 23 sep (EFE).- El chavismo anunció este lunes que la "gran" movilización del 28 de septiembre por los dos meses de la "victoria popular" -en referencia a la controvertida reelección del mandatario Nicolás Maduro- se llevará a cabo en Caracas y los 23 estados del país y "en el mundo", sin precisar en qué continentes ni naciones.
"Nosotros vamos a salir a las calles en Venezuela y en el mundo, porque tenemos gente en Venezuela y en el mundo", sostuvo el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, en la rueda de prensa semanal de la formación, transmitida por el canal estatal VTV.
El también ministro del Interior dijo que el sábado se cumplen "dos meses de la gran victoria" de Maduro, por lo que -señaló- el país "ya está asumiendo todas las tareas" de cara a la toma de posesión, el próximo 10 de enero, cuando comienza el nuevo sexenio presidencial.
"Hay que preparar todo, una gran jornada de celebraciones, y esas celebraciones se hacen en la calle (...) Nosotros sí tenemos razones para celebrar, (...) la amargura la tienen otros y, sobre todo, otras", dijo Cabello, en alusión a miembros de la oposición mayoritaria, que denuncia "fraude" en los pasados comicios y reclama la "victoria" de su abanderado, Edmundo González Urrutia.
En ese sentido, Cabello dijo que mientras el oficialismo cuenta con la "gente", la oposición que "dirige María Corina Machado" tiene "plata (dinero)", y señaló a ese sector antichavista como "terrorista" y una "gran mafia".
El pasado 14 de septiembre, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -mayor bloque opositor- convocó a una movilización "global" -como ya hizo al cumplirse un mes de las elecciones- para pedir el reconocimiento de González Urrutia como "presidente electo", así como para rechazar a Maduro y exigir el cese de los "crímenes de lesa humanidad".
Machado, principal valedora del excandidato de la PUD, expresó entonces que los venezolanos harán "retumbar al mundo entero" en su grito por "la libertad" del país, que vive una crisis política tras los comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Maduro con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desagregada.
Por su parte, la PUD publicó, en una página web, el "83,5 % de las actas" obtenidas a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa en la jornada electoral y que reflejan, según la coalición, la "victoria" de González Urrutia, exiliado en España desde el 8 de septiembre.
Últimas Noticias
En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas
La nueva carretera desde Katmandú a la región del Everest transforma el acceso, reduciendo tiempos de viaje y generando preocupaciones sobre el turismo masivo y sus efectos ambientales en el Himalaya
La ONU anuncia el comienzo de la entrada de camiones con ayuda humanitaria a Gaza durante el alto el fuego
Camiones del Programa Mundial de Alimentos cruzan a Gaza con suministros de emergencia esenciales; la UNRWA estima 4.000 camiones listos para proporcionar ayuda humanitaria en medio del alto el fuego

Seis muertos en nuevos combates entre kurdosirios y proturcos en norte de Siria, dice ONG
Nuevos enfrentamientos en el noreste de Siria entre el Ejército Nacional Sirio y las Fuerzas de Siria Democrática dejan seis muertos y cinco heridos cerca de la estratégica presa de Tishrín
La ofensiva israelí en Gaza deja casi 47.000 muertos hasta el día de la entrada en vigor del alto el fuego
Casi 47.000 muertos en Gaza tras la ofensiva israelí, con alertas sobre víctimas atrapadas y un estudio que sugiere cifras mayores durante el conflicto desde el 7 de octubre
