
Asunción, 19 sep (EFE).- Senadores de la oposición pidieron este jueves al presidente de Paraguay, Santiago Peña, el cese de una supuesta persecución en contra de legisladores y mayor apertura al debate en el parlamento donde tiene mayoría el oficialista Partido Colorado.
Peña se reunión en la residencia presidencial con 22 senadores de la oposición, la primera cita que promueve el mandatario desde su asunción al poder, el 15 de agosto de 2023.
"Le pedimos al presidente de la República que cesen las persecuciones a la oposición", dijo la senadora del partido izquierdista Frente Guasú, Esperanza Martínez, en una conferencia de prensa tras el encuentro con el jefe de Estado.
Martínez dijo que reclamaron a Peña que en la Cámara Alta "se está colocando una situación más autoritaria" en los debates que dificulta la participación de la oposición.
"Como le decía yo al presidente, cuando uno no es parte de la mayoría no quiere que el debate signifique que nos den siempre la razón, pero sí que nos den el derecho a disentir, el derecho a opinar", refirió la política que agradeció la iniciativa de diálogo de Peña.
La legisladora mencionó como ejemplo la destitución de la entonces senadora Kattya González que perdió su curul el pasado 14 de febrero, con 23 votos del Partido Colorado y de sus aliados, por posible "uso indebido de influencias".
La exsenadora presentó entonces una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia en la que alegó que afectaron sus garantías elementales, entre ellas, que no se le notificó sobre la acusación, ni se le dio plazo para defenderse.
En ese contexto, Martínez aseguró que la reunión de esta jornada fue "un buen inicio" para que con el tiempo se corrijan las supuestas persecuciones y que las "actitudes de sesgo autoritario se vayan modificando".
La veintena de opositores presentaron a Peña una agenda sobre reformas que se estudian en el Senado, en donde esperan les permitan dar aportes antes de su probación.
Entre ellas se refirió al primer proyecto de presupuesto impulsado por el actual Ejecutivo, que fue presentado ante el Congreso el pasado 30 de agosto.
"Estamos ante el presupuesto general de la nación y queríamos tener la certeza de que vamos a debatir y vamos a contribuir a los cambios que van a hacer", dijo.
El Gobierno de Peña propuso un presupuesto por 132,9 billones de guaraníes (unos 17.557 millones de dólares / 15.733 millones de euros), que representa un incremento del 14 % respecto al de 2024.
Últimas Noticias
Francia endurece la regularización de sin papeles para centrarla en empleos en tensión
Francia establece nuevas condiciones para la regularización de inmigrantes sin papeles, enfocándose en sectores con falta de mano de obra y aumentando los requisitos de integración y permanencia en el país
MPS se desploma más de un 9% en la Bolsa de Milán tras lanzar OPS sobre Mediobanca
Monte dei Paschi di Siena anuncia una oferta pública de intercambio sobre Mediobanca, lo que provoca una caída significativa en sus acciones y una reacción en el mercado financiero italiano
Guterres condena la nueva ofensiva del grupo rebelde M23 en el este de la RD del Congo
Aumento de la violencia en Kivu del Norte y Kivu del Sur; más de 178.000 desplazados y 113 heridos; Guterres exige el cese inmediato de la ofensiva del M23 y respeto por los derechos humanos
Rusia asegura haber destruido casi 125 drones lanzados por Ucrania, incluidos seis en la región de Moscú
Las fuerzas rusas afirman haber interceptado drones en varias regiones, destacando 37 en Briansk y seis en Moscú, mientras Ucrania no ha comentado sobre los ataques recientes
