
Lima, 18 sep (EFE).- El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, pidió este miércoles al Congreso que reconsidere la decisión de negar la autorización a la presidenta Dina Boluarte para que viaje a Estados Unidos y, de este modo, pueda asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"(Quiero) hacer una invocación de lo más respetuosa y fraterna a los congresistas que no aprobaron este viaje, que escuchen a nuestro canciller que va a explicar la importancia del viaje y consideren cambiar de opinión", afirmó Adrianzén en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Congreso negó la autorización a Boluarte para que viaje a Nueva York, un requisito obligatorio que deben solicitar los gobernantes peruanos para salir del país.
Entre los argumentos que parlamentarios repitieron para no dejar abandonar Perú a la mandataria se mencionaron los incendios forestales que han causado la muerte de 15 personas desde julio.
Horas después de la votación, el congresista Alex Paredes, del Bloque Magisterial, presentó una reconsideración a la votación que rechazó autorizar dicho viaje, que el Parlamento evaluará la tarde del miércoles.
Adrianzén expresó su confianza en que el Congreso acoja esta petición y esperó que actúe por el interés nacional y no por otros intereses.
Dijo que el viaje de Boluarte a Nueva York para acudir a la 79° Asamblea General de la ONU es importante porque, en este evento, la jefa de Estado "cuenta al mundo los principales hitos de la gestión gubernamental" y le permite interactuar con otros líderes mundiales, mantener reuniones bilaterales, además de encuentros con organismos internacionales, autoridades estadounidenses y empresarios.
También porque en estas reuniones la presidenta puede "ofrecer el país al mundo" y mostrar Perú como un lugar atractivo para promover inversiones.
El Ejecutivo presentó el 6 de septiembre el proyecto de resolución legislativa que detallaba que el viaje de Boluarte a Nueva York se iba a realizar entre el 22 y el 25 de septiembre, tiempo en el que se iba a mantener a cargo del despacho presidencial de manera remota.
La decisión de autorizar el viaje fue apoyada por parlamentarios derechistas del partido fujimorista Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Acción Popular y Honor y Democracia.
Últimas Noticias
El español Tosha Schareina sigue recortando a Sanders y Brabec gana la sexta etapa
Tosha Schareina reduce su desventaja en la general del Rally Dakar 2025 tras la sexta etapa, mientras que Ricky Brabec se adjudica la victoria entre Hail y Al Duwadimi

Líbano y la nueva Siria formarán un comité para demarcar su frontera terrestre y marítima
El primer ministro libanés Najib Mikati y el islamista Ahmed al Sharaa establecen un comité para demarcar fronteras, priorizando la seguridad y cooperación entre Líbano y Siria tras la guerra
El Papa recibe a una delegación de los supermercados Coviran, a quien alienta a seguir atendiendo a personas necesitadas
El Papa Francisco anima a la cooperativa Coviran a continuar su labor en la atención de necesidades sociales, invitando a orar por la paz en países en conflicto y resaltando el valor de la esperanza
