
Monterrey (México), 18 sep (EFE).- La presidenta de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, Ekaterina Zagladina, dijo este miércoles durante el inicio del evento en México que se impone la necesidad de los valores éticos o espirituales de la sociedad para no "sucumbir ante el imperio de las máquinas".
Zagladina inauguró la edición 19 de la Cumbre, que se celebra por primera vez en Nuevo León, estado de la frontera norte de México, hasta el próximo sábado.
"El progreso científico y tecnológico cada vez más acelerado no es ni bueno ni malo. En sí, puede llevarnos a escenarios de convivencia, armonía y justicia o puede conducirnos a un mundo distópico en el que los valores humanos sucumban bajo el imperio de las máquinas", destacó en su discurso.
La abogada sostuvo que el progreso tecnológico será positivo o riesgoso, según sean las intenciones y el corazón de sus creadores.
Y anticipó que, si se obedece a los "más bajos instintos" del ser humano, puede ser el inicio del fin de la humanidad.
"La tecnología utilizada bajo el prisma de los valores éticos y espirituales, dentro de la conexión que somos una familia humana en la que el bien de uno es el bien de todos y el mal de uno es el mal de todos, puede llevarnos a un futuro más libre o armonioso" , aseguró.
Por otra parte, expuso que la paz es la máxima aspiración del ser humano, pero a la vez se vive en un mundo de ataques, separación, odio y egoísmo.
"Todos soñamos con un mundo, un país y un entorno en donde podamos desarrollar nuestras vidas. Sin embargo, al tiempo que soñamos con la paz debemos reconocer que vivimos inmersos en creencias de ataque y separación, de odio y de egoísmo que nos alejan de nuestro más querido objetivo", planteó.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, comentó en la inauguración que durante la Cumbre se abordarán temas tan variados como la crisis climática y la inteligencia artificial (IA).
"También vamos a ver temas como la salud mental. Estamos viendo ahora en niños depresiones, muchas ansiedades. Como ahora las computadoras, las tablets, las redes, la inteligencia artificial, impactan a los niños, que no eran objetivo de este tipo de charlas", manifestó.
En el evento también estuvo Cristina González Parás, presidenta del Encuentro Mundial de Valores, que organizó la Cumbre, donde participan 18 personajes reconocidos con el Premio Nobel de la Paz, como el expresidente de Costa Rica Oscar Arias Sánchez, la abogada iraní Sirin Ebadi, la activista guatemalteca Rigoberta Menchú y la periodista yeminí Tawakkol Karman.
La Cumbre se ha realizado en ciudades como Bogotá, Nueva York, París, Hiroshima y Berlín, entre otras.
Últimas Noticias
VÍDEO: Albares rechaza el plan de Trump de mandar palestinos a Jordania y Egipto: "El lugar de los gazatíes es Gaza"
José Manuel Albares defiende que "el lugar de los gazatíes es Gaza" y rechaza la propuesta de Trump de reubicar palestinos en Egipto y Jordania, enfatizando la necesidad de apoyo humanitario y reconstrucción en la Franja

Muere un palestino en un bombardeo de Israel contra el campamento de refugiados de Nur Shams, en Cisjordania
El ataque del Ejército israelí en el campamento de Nur Shams provoca una víctima mortal y un herido, mientras las operaciones en Cisjordania aumentan tras los hechos del 7 de octubre de 2023

Sacyr inicia la operación del Aeropuerto de Atacama (Chile)
Sacyr, junto a Cointer, invertirá 260 millones de euros en la expansión y mejora del aeropuerto de Atacama, aumentando la capacidad para 720.000 pasajeros anuales hasta 2030

VÍDEO: Las obras para el Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid arrancarán en el mes de abril
Las obras para la infraestructura del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid comenzarán en abril, garantizando financiación privada y contestando críticas sobre la inversión pública en eventos deportivos
