
Taipéi, 12 sep (EFE).- El Gobierno taiwanés defendió la independencia del sistema judicial de la isla tras las recientes críticas de China, que acusó al Ejecutivo del Partido Democrático Progresista (PDP) de crear un ambiente de “terror verde” para perseguir a opositores.
El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino), Chen Binhua, empleó el miércoles este término para referirse a la supuesta represión ejercida por el PDP, cuyo color representativo es el verde, contra quienes no apoyan sus políticas o la soberanía de Taiwán.
El caso más reseñable es el de Ko Wen-je, líder del Partido Popular de Taiwán (PPT), el segundo mayor partido de la oposición, que fue detenido la semana pasada por un supuesto caso de especulación inmobiliaria durante su segundo mandato como alcalde de Taipéi.
Según Chen, este tipo de acciones buscan eliminar obstáculos para promover los intereses del PDP y avanzar hacia la independencia de Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 y considerado por China como una “provincia rebelde”.
En un comunicado difundido por medios de comunicación locales, el Consejo de Asuntos Continentales (MAC) de Taiwán, el organismo encargado de las relaciones con China, rechazó las afirmaciones del funcionario chino y subrayó que Taiwán es una “democracia liberal que practica la separación de poderes y el sistema de contrapesos".
El organismo manifestó que el sistema judicial isleño es “independiente y no puede ser intervenido ni controlado por ningún partido o departamento administrativo”, algo “completamente diferente” del “sistema autoritario” chino, donde “la Policía, la Fiscalía y los tribunales sirven al Partido Comunista de China (PCCh)”.
En este sentido, el MAC insistió en que China no debería ver a Taiwán “desde su perspectiva estrecha”, ni tampoco “intentar aprovechar las divisiones internas” de la isla.
"Tal conducta sólo revelará sus propias deficiencias y se convertirá en el hazmerreír del mundo", sentenció el comunicado del organismo.
Los problemas judiciales de Ko se enmarcan en el recrudecimiento de la lucha contra la corrupción que ha sacudido la política local desde la llegada al poder del nuevo presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te), el pasado 20 de mayo.
El pasado domingo, miles de partidarios de Ko se congregaron frente a la sede del Parlamento para reclamar la liberación del político opositor, y uno de sus principales aliados, el legislador Huang Kuo-chang (PPT), insinuó que el exalcalde de Taipéi estaría siendo objeto de persecución política por parte del Gobierno de Lai.
Tras la llegada al poder del PDP en 2016, China inició una ofensiva diplomática contra la isla, impidiendo su participación en múltiples foros internacionales, reduciendo su reconocimiento diplomático y ejerciendo represalias contra aquellos países que estrecharan sus vínculos con Taipéi.
Últimas Noticias
Las pérdidas por la dana en España superan los 17.000 millones de euros, según un estudio
La dana del 29 de octubre en el este de España causa más de 200 fallecimientos y pérdidas que podrían superar los 17.000 millones de euros en 89 municipios afectados
La ministra italiana de Turismo, procesada por fraude y falsear información financiera
La ministra de Turismo, Daniela Santaché, enfrenta cargos de fraude y falsedad contable relacionados con su empresa Visibilia, mientras se desarrolla una investigación sobre gestiones irregulares de fondos estatales
José Bordalás: "Que comparen a Lamine Yamal con Leo Messi dice mucho de su potencial"
José Bordalás destaca la importancia del apoyo de la afición ante el FC Barcelona y resalta el potencial de Lamine Yamal, un jugador que promete en el fútbol español

JETOURse acelera: ventas récord con un crecimiento del 80,3 % en 2024
JETOUR alcanza ventas anuales de 568.387 unidades, logrando un crecimiento del 80,3% en 2024 y fortaleciendo su posición en el mercado global de SUV con innovaciones y responsabilidad social

BLADEX REGISTRA REPORTE ANUAL FORMULARIO 20-F
