Abren las urnas para más de 5 millones en Jordania en las elecciones parlamentarias

Guardar

Amán, 10 sep (EFE).- Un total de 5.115.219 electores fueron llamados este martes a las urnas para participar en unas elecciones parlamentarias en Jordania caracterizadas por ser las primeras que se organizan bajo un nuevo sistema electoral, con el que se pretende dar más voz a las mujeres y a los hombres en el reino hachemita.

Los colegios electorales abrieron sus puertas a las 7.00 hora local (4.00 GMT) para que 2.425.293 hombres y 2.689.926 mujeres, que representan el 52,6 % de los sufragistas, depositen sus papeletas en las urnas, según informó la Comisión Electoral Independiente de Jordania.

El organismo supervisor ya anunció en los últimos días que "no se prolongará el tiempo de votación, en conformidad con la nueva ley electoral", y que los colegios cerrarán a la hora determinada: las 19.00 hora local (16.00 GMT), cuando comenzará el proceso de recuento de votos.

En medio de unas elecciones marcadas por profundos cambios, la comisión anunció que ha puesto a disposición una plataforma electrónica para dar seguimiento a los resultados de los comicios y, a través de ella, todos los jordanos podrán ver el proceso de conteo mediante una transmisión en vivo por motivos de "transparencia".

Con todo, se espera que los resultados preliminares estén disponibles esta noche, mientras que los finales se anunciarán 48 horas después del cierre de las urnas, según el presidente de la junta de comisionados de la Comisión Electoral Independiente jordana, Musa al Maytah.

Un total de 36 partidos políticos han presentado nombres y 937 candidatos concurrirán en 172 listas para los 97 escaños asignados a 18 distritos locales, mientras que 686 candidatos de 25 listas compiten por los 41 escaños asignados al distrito electoral nacional.

De ellos, también competirán los cristianos, los chechenos y circasianos -minorías en el país- que tienen una cuota asignada en el Parlamento, que es de 10 escaños.

Asimismo, la nueva ley electoral asigna 18 escaños a mujeres, de los 15 que tenía anteriormente, según el sistema de “cuotas”, además de obligar a los partidos a nombrar al menos dos escaños a mujeres entre los primeros seis nombres de sus listas.

Con estos cambios, el Gobierno jordano busca mayor participación, dado que en las últimas elecciones celebradas en 2020 sólo hubo una participación del 29,9 %.

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae