
Buenos Aires, 7 sep (EFE).- Argentina expresó su “rechazo” a la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de “revocar unilateralmente” la autorización a Brasil de representar los intereses del país argentino y custodiar sus instalaciones diplomáticas en Caracas, según informaron este sábado fuentes oficiales.
“La República Argentina rechaza dicha medida unilateral y advierte al gobierno venezolano que debe respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que consagra la inviolabilidad de los locales de las misiones”, indicó la Cancillería argentina en un comunicado.
Entre la noche de este viernes y la mañana de este sábado, opositores a Maduro denunciaron un estado de “asedio” en la Embajada de Argentina en la capital venezolana – que estaba bajo protección de Brasil tras la expulsión de la misión diplomática del país austral-, donde se encuentran seis asilados.
“Asimismo, (Argentina) denuncia ante la comunidad internacional que en estos momentos patrullas de los servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad venezolanas rodean la residencia oficial en Caracas. El régimen de Maduro ha anunciado que ha revocado unilateralmente la autorización conferida al Brasil para custodiar el inmueble oficial”, agregó Cancillería.
Una de las refugiadas, Magalli Meda, dijo a través de la red social X que policías mantienen "tomados" los "accesos" a la residencia y que la electricidad está "cortada", algo que reportó Omar González, otro de los asilados durante la noche del viernes.
“Cualquier intento de intromisión o de secuestro de los asilados que permanecen en nuestra residencia oficial será condenado duramente por la comunidad internacional. Acciones como estas refuerzan el convencimiento de que en la Venezuela de Maduro no se respetan los derechos fundamentales del ser humano”, advirtió el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.
Además, el Gobierno de Javier Milei brindó su “reconocimiento a la hermana República Federativa del Brasil” por representar los intereses argentinos en Venezuela y agradeció “su compromiso y responsabilidad en velar por la custodia de los inmuebles argentinos en dicho país”.
Por su parte, Brasil se declaró “sorprendida” con la decisión del Gobierno venezolano, a quienes les recordó, en una nota oficial, el carácter de “inviolabilidad, en los términos de la Convención de Viena” y aseguró que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable”.
Brasil se ocupa desde agosto de la custodia de las sedes diplomáticas de Argentina y Perú en Venezuela, así como de la representación de sus intereses y ciudadanos en el país caribeño, tras la expulsión de los miembros de ambas legaciones, tras rechazar la proclamación de Maduro como vencedor de las elecciones del 28 de julio.
Últimas Noticias
Miércoles, 7 de mayo de 2025 (07.30 GMT)
Conclave en el Vaticano para elegir al nuevo papa, bombardeos indios en Cachemira, rescate de opositores en Venezuela y encuentro entre líderes en Rusia y Europa
La central cubana Laura Suárez renueva hasta 2027 con el Hidramar Emalsa
Laura Suárez, clave en los recientes logros del club, seguirá aportando su talento al Hidramar Emalsa Gran Canaria hasta 2027 tras su destacada trayectoria desde 2022
Rusia llama a la India y a Pakistán a la contención tras escalada de confrontación militar
Rusia expresa preocupación por la reciente escalada militar entre India y Pakistán, instando a ambas naciones a moderar sus acciones tras el ataque en Cachemira y los subsiguientes bombardeos en territorio paquistaní
Francia llevará a CIJ el caso de dos franceses, "rehenes de Estado", encarcelados en Irán
Francia actuará ante la Corte Internacional de Justicia por el caso de Cécile Kohler y Jacques Paris, quienes llevan tres años detenidos en Irán en el contexto de tensiones diplomáticas
El Banco de China recorta el tipo a corto plazo y rebaja el ratio de reserva de los bancos
El Banco Popular de China implementa recortes de tipos de interés y reduce el coeficiente de reserva, buscando apoyar la economía real y optimizar la política monetaria en medio de inminentes negociaciones comerciales
