
Quito, 18 ago (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador espera desde este lunes que se presenten ante ese organismo cada uno de los candidatos propuestos por los grupos políticos en sus primarias (procesos de democracia interna) para aceptar formalmente las postulaciones.
Ese es uno de los requisitos para las inscripciones oficiales de los candidatos de cara a los comicios presidenciales y legislativos de febrero próximo.
El proceso de aceptación personal ante el CNE se extenderá hasta el próximo 30 de agosto, según confirmó a EFE una fuente del organismo.
Según la normativa interna, los aspirantes designados por los grupos políticos en sus primarias deberán aceptar sus nominaciones mediante un "acto público y de manera expresa, indelegable y personalísima" ante el CNE.
El proceso de primarias concluyó este sábado y, según medios locales, son 17 los movimientos políticos los que han presentado postulaciones presidenciales, aunque esa cifra podría variar si se producen alianzas.
Tras concluir la fase de aceptación de candidaturas, el CNE abrirá la etapa de inscripción de las postulaciones, que irá del 13 de septiembre al 2 de octubre.
De momento hay 17 precandidaturas presidenciales. Los candidatos presidenciales se presentan en binomio, fórmula electoral o tándem junto a aspirantes a la vicepresidencia.
El presidente del país, el empresario Daniel Noboa, ha sido propuesto a la reelección junto con María José Pinto como su binomio, por el movimiento Acción Democrática Nacional.
Luisa González, la candidata del correísmo, que perdió en los pasados comicios ante Noboa, insistirá por el movimiento Revolución Ciudadana. Su binomio en esta ocasión será el economista Diego Borja.
En las filas del tradicional Partido Social Cristiano (PSC) se ha propuesto como candidato presidencial al actual jefe del Legislativo, Henry Kronfle, en fórmula electoral con la parlamentaria Dallyana Passailaigue.
Un expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Iván Saquicela, es precandidato por el movimiento Democracia Sí, que en su momento respaldó al expresidente Lenín Moreno (20017-2021). Su binomio es la gestora cultural Martha Rizo.
El presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, ha sido designado por el brazo político de esta organización, el movimiento Pachakutik, en binomio con Katiuscka Molina, una joven profesional oriunda de la provincia costera de Manabí.
El Partido Socialista Ecuatoriano ha planteado como su candidato presidencial al letrado Pedro Granja, en fórmula electoral con la especialista en ciencias políticas Verónica Silva.
Andrea González, que fue binomio en las pasadas elecciones del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado en agosto de 2023 al salir de un mitin en Quito, también se ha anunciado ahora por el Partido Sociedad Patriótica, en binomio con el exmandatario Lucio Gutiérrez (2003-2005).
Henry Cucalón, un exministro en el Gobierno del conservador Guillermo Lasso (2021-2023), ha sido propuesto por el movimiento Construye, junto con Carla Larrea como candidata a la vicepresidencia.
El movimiento Centro Democrático ha propuesto a José Serrano, un exministro y exlegislador, como su aspirante presidencial en tándem con Ana Bernal; mientras que Jorge Escala y Pacha Terán son el binomio anunciado por el movimiento Unidad Popular, ligado al magisterio y a sectores sindicales.
El político Carlos Rabascall y Alejandra Rivas forman el binomio del partido Izquierda Democrática (ID-socialdemócrata); mientras que el movimiento Avanza ha anunciado la fórmula presidencial de Felipe Tillería con Karla Rosero.
En la parrilla de precandidatos presidenciales figuran también el general de la Policía en situación de retiro Víctor Araus, en binomio con Cristina Carrera por el movimiento Pueblo Igualdad Democracia.
El movimiento CREO, del expresiente Guillermo Lasso (2021-2023), ha nominado como su precandidato presidencial a Francesco Tabacchi, en binomio con Blanca Sacancela; y el movimiento SUMA a Jean Topic en tándem con María Cristina Calderón.
El movimiento Amigo ha nominado a Juan Iván Cueva en binomio con Cristina Reyes; mientras que RETO ha anunciado a Eduardo Sánchez como su precandidato presidencial junto con Katya Caicedo.
De momento, los grupos de izquierdas y progresistas Pachakutik, Partido Socialista Ecuatoriano, Revolución Ciudadana, RETO y Centro Democrático han insinuado la posibilidad de llegar a acuerdos para concretar una eventual alianza.
Últimas Noticias
La Liga Árabe aplaude el acuerdo de alto el fuego en Gaza y pide impulsar la solución de dos Estados
La Liga Árabe destaca la importancia del alto el fuego en Gaza y llama a crear un "camino político creíble" para la paz y la creación del Estado de Palestina

Agencia de renovables dice estar lista para desplegar capacidades en Gaza si se lo piden
Irena se prepara para intervenir en la reconstrucción sostenible de Gaza tras el alto el fuego, mientras su director general resalta esfuerzos previos en Líbano y Jordania
TSMC elevó un 57% el beneficio en el cuarto trimestre
TSMC reporta un incremento del 38,8% en ventas netas y anticipa ingresos de entre 25.000 y 25.800 millones de dólares para el primer trimestre de 2025, impulsados por la demanda de tecnología avanzada

Israel acusa a Hamás de querer modificar acuerdo de tregua y atrasa votación de gobierno
Hamás busca modificar los términos del acuerdo de tregua, lo que provoca el aplazamiento de la votación gubernamental en Israel y tensiones internas entre los partidos del gobierno
Colonial coloca una emisión de bonos verdes por 500 millones a cinco años con sobresuscripción de 8,1 veces
Colonial utiliza exitosamente los 500 millones de euros de su emisión de bonos verdes para reestructurar deuda a corto plazo, reafirmando la confianza de inversores internacionales en su solidez financiera
