
Tokio, 16 ago (EFE).- Un equipo de investigación japonés formado por científicos de la Universidad de Kioto y la Universidad de Salud Fujita ha desarrollado un nuevo fármaco contra la COVID-19 basado en células inmunitarias sintentizadas a partir de células madre.
Este equipo tiene previsto realizar un ensayo clínico dentro de tres años en pacientes inmunodeprimidos a causa de la quimioterapia y que sufren síntomas graves de COVID-19, según explicaron los científicos.
La Universidad de Kioto ha presentado una solicitud de registro de patente antes de desarrollar el medicamento a gran escala.
"Aunque la COVID-19 se ha convertido en una enfermedad menos peligrosa, sigue siendo aterradora para algunos pacientes", afirmó el jefe del equipo, Hiroshi Kawamoto, director del Instituto de Ciencias Médicas y de la Vida de la Universidad de Kioto, en un comunicado de esta institución.
El nuevo tratamiento se basa en linfocitos T citotóxicos, también conocidos como 'células asesinas' por su capacidad de destruir otras células infectadas por microorganismos, y en este caso creadas de manera artificial por el equipo de investigación a partir de células madre pluripotentes inducidas.
Las células, desarrolladas para reducir el riesgo de rechazo por parte de los pacientes, tienen genes con funciones de 'sensores' para detectar las proteínas exclusivas del nuevo coronavirus.
El grupo de científicos comprobó su efectividad tras cultivar las células sintéticas junto a las infectadas con el nuevo coronavirus, de las cuales fueron eliminadas alrededor del 90 % tras doce horas.
El equipo de investigación también incluye miembros de la Universidad de Osaka y del Centro Nacional de Salud y Desarrollo Infantil japonés, quienes tienen previsto realizar pruebas con ratones para determinar la seguridad del tratamiento y consideran esta nueva tecnología puede ser útil para combatir otras enfermedades víricas letales.
En el ensayo clínico, las células desarrolladas artificialmente serán administradas por vía intravenosa, comentó Kawamoto, quien añadió que el riesgo de efectos secundarios graves, como los que se observan en las terapias inmunológicas, es bajo.
Últimas Noticias
Piedras solares del Neolítico ligadas a un evento climático volcánico
Hallazgo de piedras decoradas en Bornholm, Dinamarca, revela conexión entre la erupción volcánica de 2910 a.C. y rituales agrarios relacionados con el sol y la fertilidad de la tierra

Comienza en Ecuador la distribución del material electoral para los comicios de febrero
La distribución de material electoral del CNE inicia para los comicios del 9 de febrero, donde más de 13,7 millones de ecuatorianos elegirán presidente, vicepresidente y asambleístas
YouTube Music lleva Samples a las páginas de los artistas para ayudar a descubrir su música
YouTube Music implementa un botón de Samples en las páginas de artistas para facilitar el descubrimiento de su música a través de vídeos cortos en formato vertical, inicialmente disponible solo en iOS

Petro suspende los diálogos de paz con el ELN por "crímenes de guerra" en el Catatumbo
El presidente Gustavo Petro ordena la suspensión de conversaciones con el ELN tras acusaciones de "crímenes de guerra" en el Catatumbo, donde la violencia ha dejado múltiples víctimas
La primera ministra de Tailandia garantiza la seguridad de los turistas chinos en el país
La primera ministra Paetongtarn Shinawatra asegura la preparación de medidas para proteger a los turistas chinos en Tailandia tras el secuestro del actor Wang Xing y las cancelaciones masivas
