
Seúl, 14 ago (EFE).- El Gobierno Metropolitano de Seúl ha elegido a 157 familias para que participen en un programa piloto con niñeras procedentes de Filipinas que busca mejorar las bajísimas tasas de natalidad tanto en la capital surcoreana como en el resto del país.
Las 157 familias fueron cribadas a partir de los 751 hogares que solicitaron participar en el programa, que arrancará el próximo 3 de septiembre y durará seis meses, según informó el Ayuntamiento.
De los hogares seleccionados para este proyecto, encabezado por el Gobierno de la capital y el Ministerio de Trabajo, un 62 % tienen más de un menor y progenitores con empleos, mientras que el 9 % tienen a una madre embarazada.
Para el programa se ha seleccionado a un centenar de mujeres filipinas de entre 24 y 38 años que cuentan con un certificado de cuidados del Gobierno filipino, hablan inglés con fluidez y pueden comunicarse en coreano básico, según un comunicado del Gobierno Metropolitano de Seúl.
El programa busca atajar los problemas de conciliación que encaran las familias surcoreanas, en especial las mujeres, que en muchos casos deben de abandonar o interrumpir sus carreras profesionales para la crianza.
Sin embargo, el programa está recibiendo críticas antes de haber empezado, comenzando por el hecho de que las autoridades no hayan puesto el foco, por ejemplo, en un mayor reparto de responsabilidades en el hogar en temas de crianza.
A eso se suma el coste que deben afrontar las familias que participen en el programa, que especifica que las niñeras podrán trabajar con tres tipos de turnos laborales, de ocho, seis o cuarto horas diarias.
Teniendo en cuenta el salario mínimo, de 9.860 wones (unos 7,25 dólares) la hora, aquellos hogares que opten por los turnos de ocho horas, deberán abonar a las empleadas unos 2,38 millones de wones (unos 1.750 dólares) al mes, lo que supone prácticamente la mitad del ingreso medio de un hogar con progenitores en la treintena en Seúl.
De hecho, llama la atención que casi el 38 % de los hogares que han sido seleccionados para participar pertenezcan a los cuatro distritos más ricos de la capital.
Las críticas también han llegado, y con dureza, desde distintos estamentos debido a que el Gobierno de Seúl ha solicitado al Ministerio de Trabajo realizar una excepción con el programa para no aplicar el salario mínimo, desatando las acusaciones de discriminación con trabajadores inmigrantes.
El programa trata de especificar a su vez detalladamente cuáles son las funciones de estas empleadas, que deberán limitarse a estar relacionadas con el cuidado de los niños, y que pasan por bañar, cocinar o dar de comer a los menores o cuidar de ellos.
En el caso de que se haya optado por el programa de ocho horas, las niñeras podrán hacer también la colada, lavar los platos o limpiar la vivienda, pero tienen prohibido cocinar para los adultos, ordenar la casa o sacar la basura.
En ese sentido también ha habido críticas por lo complejo que pueda resultar la aplicación del sistema y la posibilidad de que las familias opten por aprovecharse de alguna laguna para sobreexplotar a las empleadas.
El Ayuntamiento y el Ministerio de Trabajo han asegurado que se implementará un sistema para presentar quejas por incumplimientos tanto para las asistentas como para las familias.
Corea del Sur tiene la tasa de fertilidad más baja del mundo desarrollado (0,7 hijos por mujer), además de una estricta política migratoria y una escasa población extranjera, que supone en torno al 5 % de la población total.
Últimas Noticias
El euro se cambiaba a 1,0303 dólares a la espera de la investidura de Trump
El euro se mantiene estable ante el dólar mientras los mercados evalúan las posibles repercusiones de la investidura de Donald Trump y la inflación en Estados Unidos
Neymar coloca a Francia, España y Argentina entre los favoritos para el Mundial de 2026
Neymar destaca el potencial de Brasil en el Mundial 2026, menciona a Francia, España y Argentina como rivales fuertes y enfatiza la necesidad de una mejor organización en el equipo
Los chimpancés emiten sonidos rítmicos
Chimpancés de la Universidad de Leiden demuestran capacidades rítmicas en un estudio que revela individualidad en comportamientos de tamborileo y su rol en la comunicación social entre grupos

Trump y Xi hablan sobre asuntos comerciales, el fentanilo y TikTok en una conversación telefónica
Trump y Xi discuten la relación comercial entre EE. UU. y China, la crisis del fentanilo y las inquietudes en torno a TikTok, enfatizando la importancia de la cooperación bilateral y la prudencia en Taiwán
