
Daca, 14 ago (EFE).- La ex primera ministra bangladesí Sheikh Hasina, que se vio forzada a dimitir y a huir del país asiático, y ocho de sus colaboradores, fueron denunciados este miércoles ante un tribunal bangladesí por presuntos crímenes de lesa humanidad y genocidio durante la represión de las recientes protestas, informaron fuentes oficiales a EFE.
El caso registrado en el Tribunal Penal Internacional de Bangladés es el primero por cargos de "genocidio" y el tercero que se abre contra la ex mandataria relacionados con las violentas protestas antigubernamentales en las que murieron más de 400 personas, según pudo verificar EFE.
Las movilizaciones -inicialmente pacíficas- comenzaron el pasado 1 de julio, protagonizadas por grupos de estudiantes universitarios contrarios a un controvertido sistema de cuotas para el empleo público que favorecían a los descendientes de excombatientes de la guerra de liberación de Bangladés de 1971.
Las protestas se intensificaron con rapidez y fueron brutalmente reprimidas por las autoridades del país asiático hasta que el pasado 5 de agosto la situación se volvió insostenible para la exmandataria y líder de la Liga Awami, que se vio forzada a dimitir de su cargo como primera ministra -un rol que ocupaba ininterrumpidamente desde 2009- y a huir de Daca.
Un abogado de la Corte Suprema del país asiático presentó este miércoles la denuncia contra Hasina y otras figuras de sus gobiernos, entre ellos los ex ministros Obaidul Quader y Asaduzzaman Khan Kamal, según informan los medios bangladesíes.
La denuncia se presentó pocas horas después de que el asesor de Justicia del Gobierno interino de Bangladés, Asif Nazrul, asegurase en una rueda de prensa que los responsables de la violencia durante las protestas podrían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad en Bangladés.
El Ejecutivo provisional que lidera el premio nobel de la Paz Muhammad Yunus tomó esta decisión tras la presión de los sectores sociales que protagonizaron las movilizaciones contra Hasina y su partido, la Liga Awami, en el poder ininterrumpidamente desde el año 2009.
"Organizaciones estudiantiles, organizaciones de derechos humanos y diferentes sectores han preguntado si existe la posibilidad de juzgar estos hechos como un crimen de lesa humanidad (...) En virtud de la Ley del Tribunal Penal Internacional de 1973, celebraremos juicios por los asesinatos masivos de julio y los primeros días de agosto", declaró Nazrul.
El asesor destacó que el Gobierno provisional está tratando de mantener la investigación bajo la supervisión de las Naciones Unidas.
"La ONU nos ha dado garantías en repetidas ocasiones (...) Para garantizar nuestra transparencia y neutralidad, nuestro equipo de investigación trabajará con la ONU", concluyó.
Sheikh Hasina, en Nueva Delhi desde el 5 de agosto, rompió ayer por primera vez su silencio tras salir de Bangladés a través de un comunicado publicado por su hijo, Sajeeb Wazed, en la red social X.
La ex primera ministra pidió que se investigue a los responsables de la violencia que condujo a su dimisión y posterior escape de Bangladés.
Últimas Noticias
Macron pide en Beirut que el Ejército libanés logre el "monopolio total" de las armas
Emmanuel Macron insiste en Beirut sobre fortalecer el Ejército libanés para un "monopolio total" de armas, destacando la necesidad de implementar el alto el fuego con Israel y aumentar el apoyo internacional
Schlumberger (SLB) gana 4.333 millones de euros en 2024, un 6,1% más, y anuncia una mejora del dividendo
Schlumberger supera los 36.000 millones en ingresos y reporta aumentos en el beneficio neto y dividendo, a pesar de un leve descenso en ganancias del cuarto trimestre

Draper jugará contra Alcaraz desgastado por su enorme esfuerzo ante Vukic
Jack Draper se enfrentará a Carlos Alcaraz en octavos del Abierto de Australia, tras un agotador encuentro en el que superó a Aleksandar Vukic en cinco sets muy disputados
Las autoridades de Gaza elevan a cerca de 46.900 los muertos a causa de la ofensiva de Israel
Las autoridades gazatíes reportan 46.876 víctimas mortales y más de 110.000 heridos por la ofensiva israelí, con un aumento de las fatalidades en las últimas 24 horas y temores de víctimas no contabilizadas
