
Ciudad de México, 14 ago (EFE).- La regulación de la inteligencia artificial (IA) en México y Latinoamérica debe enfocarse en los casos de uso y no en restringir la tecnología para no retrasar la innovación en el sector financiero y otros, según han coincido este miércoles especialistas del sector en un foro regional de empresas tecnofinancieras o 'fintech'.
En el ‘Summit Fintech Latam’ en Ciudad de México, David Ruiz, responsable de análisis de datos e IA de Google, ha considerado que, si bien no hay una regulación en la América Latina ni en México, su reglamentación deberá centrarse en sus aplicaciones.
Ha detallado que, de regular las tecnologías, existe el riesgo de detener la innovación, por lo que dice que deben generarse “guías sobre hacia dónde debería usarse esta tecnología”.
“Es como si quisiéramos decir que todos los autos son potencialmente un arma mortal, y bueno, eventualmente lo podrían ser, pero depende de quién lo conduzca, entonces no deberíamos de regular que no haya autos, deberíamos regular cómo se usan los autos”, ha comentado.
Por su parte, Sergio Asbun Saba, director ejecutivo del Banco Económico Bolivia, ha señalado que el uso e integración de la IA generativa en el sector financiero, como en cualquier otro, es tan indispensable como en cualquier otro sector, puesto que el jugador que hoy no utilice esta tecnología está destinado al fracaso.
Ha indicado que estas tecnologías ya son necesarias en un sector tan competitivo como el bancario-financiero.
“Imagínense la importancia que tiene el uso de la inteligencia artificial en un sistema tan competitivo, que el (jugador) que no usa hoy de inteligencia artificial en el sistema financiero está destinado al fracaso definitivamente”, ha apuntado.
Ha precisado que la IA permite la personalización de las ofertas y productos, lo que está permeando en los indicadores de consumo entre los usuarios, aunque admite que aún está lejos la denominada "hiperpersonalización".
Además, ha dicho que en este sector puede utilizarse no solo para la gestión de riesgos, para perfilar potenciales créditos, sino para generar nuevos productos que atiendan necesidades comunes y específicas, así como identificar transacciones que salen de lo común y que pudieran ser fraudulentas, entre otros usos.
En este sentido, Esthela Gutiérrez Sahagún, vicepresidenta de desarrollo de negocios en Teleperformance, ha mencionado que un 63 % de las instituciones financieras ya aplica IA generativa para la detección de fraudes y mejora de modelos.
Además, ha citado que cerca de la mitad de los bancos utiliza modelos de calificación crediticia basados en IA con técnicas generativas.
“Eso ha sido clave para las financieras tecnológicas (fintech)”, ha asegurado, pues ha añadido que se utilizan para evaluar perfiles que podrían no tener historial crediticio o están en el buró de crédito.
Asimismo, ha afirmado que el 40 % de las financieras implementan ‘chatbots’ impulsados por IA para optimizar la interacción con sus clientes. EFE
jsm/ppc/icn
(Foto)
Últimas Noticias
Una explosión de un tanque de GLP deja 6 muertos y decenas de heridos en Pakistán
Explosión en Multan durante operación ilegal de GLP causa muertes y heridos; evacuación de residentes y daños en viviendas evidencian los peligros del manejo inadecuado de gas licuado
Hamás celebra paso de gazatíes al norte: "El retorno de los desplazados es una victoria"
Hamas confirma el retorno de miles de palestinos al norte de Gaza tras el desbloqueo por Israel, considerándolo una victoria ante la ocupación y una prueba de la resistencia del pueblo palestino
Rusia derriba 32 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones
Las defensas rusas interceptan 32 drones ucranianos en Vorónezh, Bélgorod y Kursk, en medio de un aumento de las ofensivas aéreas ucranianas en el conflicto del Donbás
Mueren más de 70 "insurgentes" y 22 soldados en una operación contra Estado Islámico en Nigeria
Operativo militar en el bosque de Sambisa culmina con la muerte de "más de 70 insurgentes" y 22 soldados, mientras se recuperan armamento y vehículos del grupo yihadista ISWA
