
La empresa Mattel ha lanzado la primera muñeca Barbie ciega, con bastón y gafas de sol, además de otra negra con síndrome de Down con el objetivo de garantizar que los diseños de estos juguetes reflejen fielmente a la comunidad a la que representan.
Los lanzamientos se han realizado en colaboración con la Fundación Estadounidense para los Ciegos (AFB) y la Sociedad Nacional del Síndrome de Down, informó la primera en su página web.
Según el comunicado de la AFB, ambos diseños se han creado “para permitir que aún más niños encuentren una muñeca que los represente e inspirar a todos ellos a contar más historias a través del juego”.
“Reconocemos que Barbie es mucho más que una muñeca; representa la autoexpresión y puede crear un sentimiento de pertenencia”, dijo Krista Berger, vicepresidenta senior de la compañía y directora global de Muñecas, según el comunicado publicado por la AFB.
Barbie se asoció con la AFB, una organización dedicada a crear nuevas posibilidades para las personas con ceguera y baja visión, para garantizar que los detalles de la muñeca Barbie ciega, incluidos los gestos de la cara, la moda, los accesorios, la experiencia de embalaje y la comunicación en el comercio electrónico, representen con precisión a las personas de este colectivo.
Si en 2023 Mattel presentó la primera muñeca ‘Barbie’ con síndrome de Down de la historia, ahora la compañía se ha vuelto a asociar con la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS) para reproducir el modelo de raza negra.
A lo largo de todas las fases del proceso de diseño, Barbie y la NDSS colaboraron para garantizar que esta muñeca con síndrome de Down reflejara con exactitud las características de esta comunidad.
La NDSS puso en contacto a la compañía con un grupo de personas negras de la comunidad con síndrome de Down para revisar el diseño de la nueva muñeca.
Barbie fue creada por Ruth Handler y lanzada por la empresa Mattel el 9 de marzo de 1959. Inspirada por su hija Barbara, Handler ideó una muñeca adulta con la que las niñas pudieran imaginar diferentes roles profesionales y sociales. Desde su lanzamiento, Barbie se distinguió por su figura estilizada y su amplia variedad de atuendos y accesorios, capturando rápidamente la atención del público.
Su éxito inicial se basó en su capacidad para adaptarse a las tendencias y empoderar a las niñas a través de la representación de numerosas profesiones y estilos de vida. A lo largo de las décadas, Barbie ha evolucionado para reflejar la diversidad cultural y los cambios sociales, consolidándose como un ícono global en la industria del juguete.
(*) EFE
Últimas Noticias
Trump ordenó flexibilizar las regulaciones para acelerar los lanzamientos espaciales comerciales en Estados Unidos
La medida busca eliminar barreras administrativas, incluidas revisiones ambientales, para incrementar las misiones privadas hacia 2030 y consolidar el liderazgo estadounidense en el sector
Resultados de Powerball: todos los números ganadores del 13 de agosto de 2025
Como cada miércoles, esta lotería estadounidense dió a conocer los números ganadores de su más reciente sorteo millonario

EEUU autorizó temporalmente las operaciones financieras con Rusia vinculadas a la reunión entre Trump y Putin en Alaska
La Licencia General N.º 125, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, solo habilita actividades específicas y descarta el desbloqueo de bienes congelados del Kremlin o cualquier otra transacción prohibida por las sanciones vigentes

Obsesión por la inteligencia: en Silicon Valley pagan miles de dólares para tener hijos genéticamente brillantes
Empresarios y familias adineradas buscan tener bebés con mayores capacidades intelectuales a través de la selección genética y el uso de embriones con potencial de alto cociente intelectual

Illinois prohíbe el uso de inteligencia artificial en la terapia psicológica
La ley responde a reportes de respuestas peligrosas en asistentes virtuales y obliga al acompañamiento humano en todos los servicios de apoyo emocional mediante IA
