
Asunción, 22 jul (EFE).- Paraguay recuperó unos 3,4 millones de dólares como devolución de un anticipo que había hecho al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la provisión de unas 4,3 millones de vacunas anticovid, de las que recibió en su momento un poco más de un millón, informaron este lunes fuentes del Gobierno.
En una conferencia de prensa, la portavoz del Gobierno, Paula Carro, aseguró que el desembolso es "un remanente" de un depósito a favor del mecanismo Covax y el resultado de las gestiones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y de la Procuraduría General de la República.
"Estos fondos se pondrán a disposición para su aplicación a programas del sistema de salud pública", afirmó la portavoz, quien indicó que el acuerdo se firmó el 18 de septiembre del año 2020.
Paraguay aspiraba a recuperar el equivalente a 5.670.990 dólares en vacunas anticovid que Covax no entregó, según informaron en su momento las autoridades sanitarias.
El procurador general, Marco Aurelio González, explicó este lunes a los periodistas que Paraguay "sentó su posición firme" y "fue el único país que públicamente salió a criticar al mecanismo Covax y a no aceptar las condiciones que en su momento quisieron imponer".
González indicó que, además de "descontar lo que ya se pagó", querían que el país pagara "una tasa adicional" para abandonar el acuerdo.
En ese sentido, explicó que la alternativa era aceptar esa propuesta de devolución o ir a un arbitraje.
Un arbitraje, agregó el funcionario, tendría como base un contrato suscrito por la Administración del ahora expresidente Mario Abdo Benítez (2018-2013), el cual estipulaba que "todo pago era irrevocable", preveía la aplicación de la ley inglesa y una garantía de 38 millones de dólares ejecutable "con la sola presentación del documento".
"Con todas estas valoraciones, hemos considerado que la alternativa de percibir esta suma de dinero que se ha aceptado y que Paraguay ya tiene depositado en su cuenta, es, sin duda, lograr algo beneficioso para el país", agregó.
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, consideró que se trata de un "día histórico para Paraguay" y anticipó que el dinero lo destinarán "para la atención oncológica", en particular para la compra de dos aceleradores lineales usados para los tratamientos de radioterapia.
Durante la pandemia de la covid-19, Paraguay afrontó el retraso en las entregas de los 4,3 millones de dosis de vacunas, que llegaron a cuentagotas, lo que obligó al país a recurrir a otros laboratorios y, sobre todo, a las donaciones para avanzar en su plan de vacunación.
La falta de vacunas, medicamentos e insumos en medio de la alerta sanitaria desató en marzo de 2021 una serie de protestas de ciudadanos que exigían la renuncia de Abdo Benítez por su gestión de la pandemia y derivó en una crisis que llevó a la dimisión del entonces ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
Últimas Noticias
Juzgan a un venezolano acusado de violar repetidamente a su hija de 12 años en España
Juicio a J.C.G.B. por agresiones sexuales a su hija en Andratx, en el que la Fiscalía reclama 30 años de prisión y 100.000 euros por daños morales
El vino y tequila fusionan las culturas española y mexicana en una cata en Peñafiel (Valladolid)
Cata 'Mujer vs Mujer' en Peñafiel destaca la fusión de las culturas española y mexicana a través de vinos y tequilas, con la participación de expertas en sumillería y un enfoque en el intercambio cultural

Meloni califica el Holocausto de "abominación" nazi con la complicidad del fascismo
Giorgia Meloni recuerda la liberación de Auschwitz y destaca la complicidad del régimen fascista en el Holocausto, subrayando la importancia de combatir el antisemitismo en la actualidad
Putin honra a las víctimas del Holocausto y recuerda que Auschwitz fue liberado por los soviéticos
Putin reafirma la importancia del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo, recuerda a las víctimas del Holocausto y se opone al revisionismo histórico
