
Lima, 22 jul (EFE).- El 20,8 % de los peruanos afirma que el expresidente Alberto Fujimori es el mandatario más eficiente desde 1990 hasta la actualidad, reveló este lunes un sondeo que también indicó que la actual jefa de Estado, Dina Boluarte, es la más ineficiente, según los encuestados.
El sondeo, realizado por la empresa CPI para la emisora RPP, detalló que el expresidente Fujimori (1990-2000) recibe más apoyo en personas de 40 a 70 años del norte del país y de Lima y entre los sectores socioeconómicos medios y muy bajos.
Por detrás del exmandatario, el siguiente escogido por los encuestados como eficiente es Martín Vizcarra (15,6 %), el preferido la población más joven, seguido de Alan García (9 %), Valentin Paniagua (8,8 %), Pedro Castillo (6,7 %) y Francisco Sagasti (4,1 %).
Continúan Alejandro Toledo (2,8 %), Ollanta Humala (2,2 %), Pedro Pablo Kuczynski (1,6 %), y en último lugar empatados se encuentran Dina Boluarte (0,4 %) y Manuel Merino (0,4 %), que tuvo un efímero gobierno en 2020.
Sin embargo, la mayoría de los peruanos encuestados (22,1 %) opinó que ninguno de los presidentes que ha tenido el país andino entre 1990 y 2024 fue eficiente.
En la encuesta, Boluarte también es señalada como la más ineficiente en este mismo periodo (32,6 %), seguida por Castillo (22,9 %), Fujimori (10,4 %) y García (8,3 %).
Por otro lado, en cuanto a los políticos que los encuestados apoyarían en unas elecciones generales, el sondeo de CPI destacó que ninguno supera el 5 % de las preferencias.
No obstante, el que encabeza la lista es Vizcarra con 4,1 % de los votos, seguido del economista Hernando de Soto (2,7 %), Alberto Fujimori (2,5 %), su hija Keiko Fujimori (2,2 %), Castillo (1,9 %), el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga (1,8 %) y el alcalde del distrito limeño de Surco, Carlos Bruce (1,7 %).
Quienes no precisan sus preferencias superan cualquiera de los políticos con un 53,9 %.
Por último, la encuesta también consultó sobre la aprobación a Boluarte, que fue un 7,1 %, frente al 89,2 % que la rechaza, y la desaprobación es más fuerte en la sierra centro y sur del país con un 93,7 %.
Estos datos contrastan con la aprobación del 21,2 % y desaprobación del 70,6 que la mandataria obtuvo en enero de 2023, cuando llevaba un mes en el cargo.
En tanto, el Congreso recoge un 4,1 % de apoyo y un rechazo del 91,7 % de los encuestados.
El sondeo se realizó del 15 al 19 de julio de 2024 a 1.370 personas de 115 distritos del país, con un nivel de confianza de 95,5 % y un margen de error del 2,6 %.
Últimas Noticias
Alaba: “Es un día muy bonito; el año pasado fue muy duro”
David Alaba celebra su regreso al fútbol tras 399 días de recuperación, agradece al equipo y a la afición por su apoyo en un proceso desafiante durante el último año
Ancelotti: "He oído que jugamos muy mal al fútbol y somos líderes"
Ancelotti defiende su gestión en el Real Madrid, liderando LaLiga EA Sports y criticando la percepción negativa sobre su estilo de juego tras la derrota en la Supercopa de España
Las Fuerzas Armadas israelíes bombardean varios objetivos de Hamás en Gaza antes del alto el fuego
Israel lanza ataques aéreos contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, apuntando a miembros en camionetas y edificios, antes de la entrada en vigor del alto el fuego

La investidura presidencial en EE.UU., una liturgia moldeada con el paso del tiempo
La investidura presidencial de Donald Trump ante el frío extremo rompe con la tradición al celebrarse en el interior del Congreso, alterando ritos históricos como el desfile hacia la Casa Blanca
Mbappé: "Ya dependemos de nosotros en la Liga"
Kylian Mbappé destaca la reacción del Real Madrid tras el gol inicial de Las Palmas y subraya que "dependemos de nosotros" para mantener el liderato en LaLiga EA Sports
