
Redacción Medioambiente, 18 jul (EFE).- El Reino Unido se ha convertido en el primer país europeo en comercializar ´carne cultivada en laboratorio´, después de que los organismos reguladores aprobaran el pollo cultivado a partir de células animales para su uso en alimentos para mascotas.
Según los medios británicos, la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal y el Departamento de Medio Ambiente del Reino Unido autorizó la comida para mascotas de la marca 'Meatly', que anunció que en breve su producto llegará a los supermercados.
El consejero delegado de la compañía, Owen Ensor, comentó en su perfil de Linkedin que la decisión del organismo regulador "es trascendental" tanto para su empresa como para las industrias europeas de carne de cultivo, y resalta que la aprobación reglamentaria se ha logrado en menos de dos años de funcionamiento.
"Esto nos convierte en la primera empresa de Europa autorizada para vender carne cultivada, y la primera del mundo en obtener autorización para vender alimentos cultivados para animales de compañía", destacó el cofundador de esta empresa emergente británica.
Según informa Meatly en su web corporativa, los nutrientes utilizados para cultivar las células son seguros y el producto final de pollo es nutritivo y libre de bacterias y virus.
Frente a los productos cárnicos de origen vegetal, elaborados con soja, guisantes o legumbres, la carne cultivada se obtiene tomando células de un animal - en este caso, extraídas de un huevo de gallina - y cultivándolas en un laboratorio con nutrientes.
Singapur fue el primer país en aprobar la comercialización de la carne cultivada en 2020, mientras que Estados Unidos autorizó en 2023 la venta de carne de pollo cultivado. El Reino Unido se suma a la lista y se convierte en el primer país europeo en permitir el consumo de carne cultivada en laboratorio.
Últimas Noticias
Ayuso reivindica la importancia de la Hispanidad para generar alianzas y "hacer de este mundo un lugar mejor"
Isabel Díaz Ayuso destaca en Lima la relevancia de la Hispanidad y su potencial para fomentar políticas públicas que beneficien a quienes enfrentan dificultades en situaciones de pobreza

El PMA tiene 80.000 toneladas de alimentos esperando para entrar en Gaza
El secretario general de la ONU destaca la urgencia de liberar obstáculos para la entrada de 80.000 toneladas de alimentos en Gaza, mientras persisten las restricciones y ataques a convoyes humanitarios
La OTAN dice que un tercio de soldados norcoreanos en Rusia está muerto o herido
Almirante de la OTAN informa sobre la participación de soldados norcoreanos en la guerra en Ucrania y destaca la ineficacia de su uso por parte de Rusia ante el conflicto actual
El ministro para la Diáspora de Israel amenaza con dimitir si el Ejército se retira del corredor Filadelfia
Amichai Chikli condiciona su permanencia en el cargo a la no retirada del Ejército israelí del corredor Filadelfia, en medio de un complicado acuerdo de alto el fuego con Hamás
